Defensa

EEUU frena en seco su arma más revolucionaria: la IA de los Marines, en suspenso por un revés inesperado

Una interrupción en la financiación federal obliga al Cuerpo de Marines de Estados Unidos a frenar en seco su plan para integrar la inteligencia artificial generativa, posponiendo un taller clave de noviembre hasta principios de 2026

Las vacaciones de 3.000 marines del buque de guerra en Mallorca: Tinder, bares y generosas propinas
EEUU frena en seco su arma más revolucionaria: la IA de los Marines, en suspenso por un revés inesperadoiStock

El ambicioso plan de modernización de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos se ha topado con la cruda realidad de la burocracia. La integración de la inteligencia artificial generativa, una tecnología considerada fundamental para el futuro de la guerra, ha quedado en suspenso para una de sus ramas más emblemáticas. Este contratiempo siembra ahora una notable incertidumbre sobre el ritmo al que el Cuerpo de Marines estadounidense podrá incorporar herramientas que considera esenciales para mantener su ventaja operativa en el campo de batalla. Este parón contrasta con los avances en otras áreas armamentísticas, ya que el Ejército de Estados Unidos quiere un nuevo misil de ataque rápido para fortalecer sus capacidades.

De hecho, este freno en seco tiene su origen en un acontecimiento muy concreto. Se trata del aplazamiento de un taller que se antojaba fundamental y que estaba previsto para el próximo noviembre en las instalaciones militares de Quantico. El encuentro prometía ser un punto de inflexión, pero su cancelación temporal deja en el aire cuáles serán los próximos pasos para adoptar una de las tecnologías más disruptivas del momento.

Asimismo, la envergadura de la convocatoria da una idea de lo que está en juego. La idea era sentar en la misma mesa a marines, personal civil y a destacados representantes de la industria tecnológica. El objetivo, según publica el medio especializado DefenseScoop, era trazar una hoja de ruta clara para identificar los usos más prometedores de la IA y diseñar planes de adopción efectivos para sus futuras operaciones.

La financiación federal, el gran obstáculo del proyecto

Por otro lado, la razón detrás de este importante aplazamiento es puramente administrativa. La maquinaria militar se ha visto obligada a detenerse debido a un problema con la financiación federal, un obstáculo que ha forzado a los organizadores a posponer sus planes más de un año. La nueva fecha para el taller no llegará hasta principios de 2026, un retraso considerable en el vertiginoso mundo de la tecnología. A pesar de que este proyecto se ha visto afectado, otras ramas continúan con sus planes de modernización, como lo demuestra el hecho de que la Armada de Estados Unidos tiene un nuevo destructor ya en servicio.

En este sentido, la confirmación oficial del aplazamiento se comunicó a través de los canales internos del cuerpo. La noticia se difundió mediante un mensaje conocido como MARADMIN, un comunicado que contaba con la aprobación del teniente general Jerry Carter. Dicho documento no solo oficializaba la suspensión del evento, sino que también establecía el nuevo y lejano calendario para su celebración.

A pesar de este revés, la iniciativa no es un proyecto aislado, sino que forma parte de una estrategia mucho más amplia. El taller se enmarca como una pieza clave dentro del plan de implementación de inteligencia artificial que los propios Marines publicaron a principios de este mismo año, lo que demuestra la relevancia estratégica que el cuerpo militar sigue otorgando a esta tecnología para asegurar su dominio en los conflictos del futuro.