
Defensa
El Ejército Estadounidense da cientos de millones a esta empresa: necesita de forma urgente un nuevo radar antimisiles
El Pentágono da un nuevo impulso al sucesor del radar Patriot con un contrato de 1.700 millones de dólares a Raytheon para un sensor de 360 grados que Polonia ya ha encargado

Polonia, un socio clave en el flanco oriental de la OTAN, no ha esperado a que Estados Unidos complete su despliegue interno para mover ficha. El país se ha convertido en el primer cliente internacional del nuevo radar de defensa antimisiles LTAMDS al cerrar un pedido para la adquisición de doce de estas avanzadas unidades, un movimiento que demuestra la enorme confianza que suscita esta tecnología más allá de las fronteras norteamericanas.
De hecho, este interés se centra en la que es la principal baza del nuevo sensor: su capacidad para proporcionar una defensa integrada de 360 grados. A diferencia del sistema al que sustituye, el LTAMDS elimina por completo los puntos ciegos, lo que le permite hacer frente a amenazas complejas y simultáneas desde cualquier dirección. Esta cualidad lo convierte en una pieza fundamental para los desafíos que plantea el campo de batalla moderno. Este tipo de tecnología es clave para hacer frente a los últimos avances armamentísticos, como el nuevo misil hipersónico que podría desarrollar Estados Unidos, diseñado para superar las defensas tradicionales.
En este sentido, el Ejército de Estados Unidos ha dado un impulso definitivo al proyecto al adjudicar a la compañía Raytheon un contrato de 1.700 millones de dólares para su producción. Esta nueva inyección económica eleva el valor total del programa hasta la fecha a 3.800 millones, una cifra que refleja la envergadura de la apuesta del Pentágono por modernizar su icónico sistema Patriot, tal y como ha publicado el medio Defense News. Esta modernización es aún más relevante si se tiene en cuenta que crece la preocupación por la cantidad de misiles Patriot disponibles en los arsenales occidentales.
Una tecnología validada tras miles de horas de pruebas
Por otro lado, la decisión de avanzar hacia la fabricación en serie no es un salto al vacío. Antes de recibir luz verde, el sensor LTAMDS fue sometido a un riguroso proceso de validación para garantizar su fiabilidad y rendimiento en condiciones de combate real. El programa de pruebas incluyó ocho lanzamientos de misiles reales y casi 10.000 horas de evaluaciones operativas en diversos entornos simulados.
Asimismo, los planes de producción marcan un calendario muy claro para los próximos años. La fase inicial contempla la fabricación a baja escala de una decena de estos radares, un proceso que deberá concluir a finales de 2029. El objetivo final, sin embargo, es mucho más ambicioso: equipar a todos sus batallones con un total de 94 unidades, cuya fabricación a gran escala está previsto que comience en 2028.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Experiencias en el extranjero