Cargando...

Deportaciones

Primera deportación de Austria a Siria en 15 años

El hombre de 32 años pierde su condición de refugiado debido a una condena penal

Refugiados en Eslovenia camino de Austria en noviembre de 2015 Fabrizio Di NucciAFP

Austria deporta a un ciudadano sirio con antecedentes penales a su país de origen, siendo esta la primera expulsión de este tipo desde la caída del régimen de Assad

"La deportación realizada hoy forma parte de una política de asilo estricta y, por tanto, justa", declaró el ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, en un comunicado.

El individuo, que recibió asilo en Austria en 2014, perdió su condición de refugiado en febrero de 2019 por sus antecedentes penales, según explicó su asesora legal, Ruxandra Staicu, quien no precisó los detalles de la condena.

Diferentes naciones europeas han comenzado a manifestar posturas similares

Alemania explora acuerdos para deportar criminales sirios, mientras, Dinamarca ha sido igualmente categórica al señalar que los migrantes que cometan delitos graves serán expulsados.

Por otro lado, la Comisión Europea plantea agilizar los procesos de retorno para aquellas personas sin derecho a permanencia, llegando a contemplar la creación de "puntos de retorno" fuera del territorio europeo. Esta iniciativa no está exenta de controversia, ya que 52 organizaciones de derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional, expresan preocupaciones sobre posibles violaciones de derechos humanos.

Este cambio de enfoque se produce en un contexto transformado desde 2015, cuando Europa recibió 1.3 millones de solicitantes de asilo durante el pico de la crisis migratoria. Austria, con aproximadamente 100,000 refugiados sirios en su territorio, se encuentra obligada a redefinir sus políticas en materia de asilo.

La decisión del gobierno de Austria podría sentar un precedente para otras naciones europeas, marcando un punto de inflexión en el tratamiento de refugiados con antecedentes penales.