Turismo masivo

Un grupo de vecinos de Venecia se compran una isla para relajarse: no pueden más con los turistas

El proyecto busca transformar Poveglia en un parque comunitario solo para residentes

Venecia
Son casi 30 millones de turistas los que llegan a la ciudad cada año.Dreamstime

Un grupo de activistas locales, bautizado como Poveglia per Tutti (Poveglia para Todos), ha conseguido un contrato de arrendamiento renovable por seis años sobre una porción de la isla deshabitada de Poveglia, próxima a Venecia. El objetivo: convertirla en un parque urbano exclusivo para residentes, sirviendo como refugio verde y tranquilo frente a los casi 30 millones de turistas que invaden la ciudad cada año.

La iniciativa reunió más de 4.600 contribuciones privadas, recaudando aproximadamente 460.000  euros bajo el eslogan “99 € por 99 años”. Con el contrato, el colectivo solo pagará algo más de 1.000  euros al año para mantener la concesión. La propuesta superó incluso la visión de construcción planteada por el alcalde de Venecia, quien pretendía desarrollar comercialmente la isla.

Apoyada por la Universidad de Verona, la iniciativa se presenta como un modelo de regeneración urbana sostenible y participativa: se monitorizará el impacto social y medioambiental mientras se trabaja en restaurar servicios básicos, habilitar muelles para embarcaciones y controlar la vegetación actual. Los impulsores esperan que la intervención favorezca una armonía entre ecosistema y espacio ciudadano.

La iniciativa de Poveglia simboliza una tendencia creciente en la región: la búsqueda de espacios propios donde los residentes puedan reconquistar calidad de vida frente a un turismo masivo que compromete la habitabilidad de la ciudad. Es, en definitiva, una apuesta por recuperar Venecia desde dentro y sin renunciar al entorno natural que la rodea