Minuto a minuto

Guerra Ucrania - Rusia en directo hoy: Francia y Gran Bretaña proponen una tregua de un mes en Ucrania

Zelenski defiende su legitimidad en medio de tensiones con Washington y la creciente presión para alcanzar un acuerdo de paz

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, con los presidentes de Ucrania y Francia, Volodimir Zelenski y Emmanuel Macron, respectivamente REMITIDA / HANDOUT por PRESIDENCIA DE UCRANIA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 03/03/2025
Ucrania.- Zelenski afirma que "habrá diplomacia para la paz" con "toda Europa y, necesariamente, EEUU"PRESIDENCIA DE UCRANIAEuropa Press

Emmanuel Macron y Keir Starmer han liderado las conversaciones en Londres, dejando claro que la paz no puede darse a cualquier precio y que los acuerdos debe incluir garantías para evitar que Rusia aproveche pausas para rearmarse. Según Macron, debe existir una tregua temporal para abrir un espacio de negociación que lleve a un acuerdo más amplio, sin que esto implique el despliegue inmediato de tropas europeas en territorio ucraniano. No obstante, el plan contempla que en una segunda fase, una coalición de países europeos pueda asumir un papel más activo en la estabilización del conflicto.

En este sentido, el primer ministro británico, Starmer, también ha insistido en la importancia de que Europa asuma una mayor responsabilidad en la seguridad del continente, dejando entrever que no se puede depender únicamente de Estados Unidos. Starmer ha confirmado que el Reino Unido está dispuesto a respaldar la paz con presencia militar y apoyo logístico, además de aumentar el suministro de armas a Ucrania.

De hecho, ha anunciado una nueva ayuda financiera que permitirá a Kiev adquirir más de 5.000 misiles de defensa aérea, con el objetivo de proteger infraestructuras clave y reforzar su capacidad militar en caso de futuros ataques. Por su parte, Volodímir Zelenski ha expresado su escepticismo sobre un acuerdo de paz que no incluya a Ucrania en las negociaciones. A pesar de la difícil reunión con Donald Trump en Washington, el presidente ucraniano ha encontrado en Londres un respaldo sólido por parte de sus aliados europeos.

Última hora de la guerra Ucrania - Rusia, en directo hoy

Actualizado a las

Trump impondrá aranceles a México y Canadá mañana

Trump impondrá aranceles a México y Canadá mañana

Zelenski responde a las advertencias de Trump: "Necesitamos detener la guerra y garantizar la seguridad"

Zelenski ha lanzado un mensaje en sus redes sociales en aparente respuesta a Trump, abundando en que su país necesita una "paz real" y que, de hecho, nadie la desea más que los propios ucranianos, que son quienes ven sus ciudades arrasadas y pierden a sus familiares y amigos.

"Necesitamos detener la guerra y garantizar la seguridad", ha manifestado el presidente de Ucrania, que añade que durante estos días ha estado trabajando no solo junto a sus socios europeos, sino también junto a Estados Unidos, y ha mostrado su deseo de que la Casa Blanca "apoye el camino hacia la paz".

Europa y Kiev insisten en sus demandas a EE UU

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, apeló este lunes al apoyo recibido de Europa para volver a pedir a EEUU que tenga en cuenta su demanda de que se perfilen garantías de seguridad sólidas para Ucrania antes de entablar negociaciones formales con Rusia, desde donde el Kremlin restó importancia a la iniciativa franco-británica de presentar una hoja de ruta propia hacia la paz.

“Todos estamos unidos en un punto principal: para una paz real se necesitan garantías reales de seguridad. Y esta es la posición de toda Europa, de todo el continente. Reino Unido, la Unión Europea, Noruega, Turquía”, dijo Zelenski en un discurso a la nación emitido esta madrugada, después de una cumbre celebrada en Londres en la que representantes de estos países le arroparon tras su accidentada visita a la Casa Blanca.

El OIEA dice que la rotación en Zaporiyia es una "excepción extraordinaria" tras las críticas de Kiev

El director general de la Organización Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha catalogado de "excepción extraordinaria" la rotación de personal en la central nuclear de Zaporiyia, en la parte de Ucrania bajo control militar ruso, después de que Kiev acusara a la agencia de violar su soberanía territorial.

"Lo que ha ocurrido es producto de una circunstancia extraordinaria impulsada por la imposibilidad de realizar una rotación de forma segura", ha señalado en declaraciones a la prensa, agregando que "no es buena idea darle más importancia" a este hecho.

En este sentido, ha recordado que la rotación de personal prevista para diciembre se vio afectada por un dron. "Entonces hubo una serie de episodios que me permitieron concluir que no podía arriesgar la vida de mis expertos", ha detallado. Grossi ha resaltado que "cualquier otra consideración política está fuera de lugar".

La Casa Blanca estaría elaborando un plan para levantar las sanciones a Rusia

La agencia de noticias Reuters ha desvelado que la Casa Blanca estaría trabajando en un plan con el fin de levantar las sanciones impuestas a Rusia, en lo que supondría un nuevo acercamiento entre ambas administraciones. Un gesto que se produce tras las dos reuniones que mantuvieron funcionarios estadounidenses y rusos en Arabia Saudí y Turquía en las últimas semanas.

Donald Trump asegura que el acuerdo de minerales con Ucrania "no está muerto"

Durante una rueda de prensa este lunes en la Casa Blanca, Donald Trump ha abierto la puerta a firmar el acuerdo de minerales con Ucrania, pese al distanciamiento con el presidente Zelenski, que abandonó Washington el pasado viernes sin refrendarlo.

Rusia sufre "pérdidas insostenibles" tras la estrategia del nuevo general ucraniano

El ejército Ucraniano está desafiando, sin duda, todo pronóstico de analistas o expertos en geopolítica. Desde el inicio de la invasión rusa, las fuerzas dirigidas por Zelenski se han mantenido en pie, incluso logrando avances importantes en diferentes frentes. Aunque todo el país está en juego, los ucranianos han avanzado particularmente en las regiones de Donetsk y Toretsk, donde lograron recuperar posiciones clave y debilitar a las tropas rusas, que están sufriendo lo que algunos analistas describen como "pérdidas insostenibles".

Puede leer el artículo completo aquí.

Rusia anuncia retorno de 33 habitantes de Kursk que se encontraban en Ucrania

Rusia informó hoy del retorno de 33 habitantes de la región rusa de Kursk, parcialmente ocupada por el Ejército ucraniano desde agosto del año pasado, gracias al apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la vecina Bielorrusia.

"Treinta y tres habitantes de la región de Kursk fueron evacuados a Rusia desde Ucrania con apoyo del CICR y la mediación de la República de Bielorrusia", escribió en Telegram la defensora del Pueblo ruso, Tatiana Moskalkova, información que fue corroborada por el gobernador de la región, Alexandr Jinshtéin. Moskalkova señaló que la mayoría de los evacuados son adultos, pero hay 4 menores de edad.

Trump advierte que "no tolerará por mucho tiempo" la postura de Zelenski sobre la paz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes de que "no tolerará durante mucho más tiempo" las posiciones del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, con respecto a un acuerdo de paz con Rusia.

Puede leer el artículo completo aquí.

Trump reúne a sus asesores para decidir si sigue enviando armas a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá este lunes con sus asesores para decidir si sigue enviando armas a Kiev y definir su postura sobre Ucrania tras el choque el viernes con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, informaron varios medios.

Puede leer el artículo completo aquí.

Eslovaquia amenaza con bloquear que la UE rearme a Ucrania y el envío de tropas

El Gobierno eslovaco amenazó este lunes con bloquear el rearme de Ucrania con fondos de la Unión Europea (UE) y el envío una fuerza de paz que vele por el cumplimiento de un eventual alto el fuego con Rusia, e insistió en que cada país contribuya de forma bilateral.

"Si la UE sigue apoyando masivamente (a Ucrania), solo se hará de forma bilateral, porque Eslovaquia no apoyará de ninguna manera esta estrategia", declaró en rueda de prensa el primer ministro de Eslovaquia, el populista de izquierdas, Robert Fico, que también anunció el veto a la donación de armas.

Starmer insta a fortalecer los lazos con EE UU y dice que sería "poco serio" tomar partido en las negociaciones

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha instado a fortalecer la relación con Estados Unidos y ha dicho que sería "poco serio" tomar partido entre Washington y el continente europeo en el marco de las negociaciones para lograr la paz en Ucrania. "Debemos fortalecer nuestra relación con Estados Unidos, por nuestra seguridad, por nuestra tecnología, nuestro comercio e inversión.

Son y siempre han sido indispensables. Nunca elegiremos entre uno u otro lado del Atlántico", ha resaltado. Starmer ha reiterado así ante la Cámara de los Comunes que lo ocurrido la pasada semana entre el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, muestra que Washington es "vital para garantizar la paz" en Ucrania pese a que haya quienes "disfruten de la simplicidad de tomar partido".

Ucrania condena al OIEA por acceder a la central de Zaporiyia a través de territorio ocupado

El gobierno ucraniano ha criticado duramente al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) por realizar una inspección en la central nuclear de Zaporiyia a través de territorio ocupado por Rusia, calificándolo de "inaceptable" y una violación de su soberanía.

Hasta ahora, las misiones de monitoreo del OIEA accedían a la planta a través de territorio bajo control de Kiev, pero en esta ocasión la delegación llegó por primera vez desde Rusia. En respuesta, el ministro de Energía de Ucrania, German Galushchenko, ha enviado una carta al director del organismo, Rafael Grossi, exigiendo que se respete el derecho internacional y se garantice que futuras visitas cuenten con el consentimiento de las autoridades ucranianas.

"Esta rotación de personal no puede realizarse sin el visto bueno de Ucrania y vulnera la integridad territorial del país", señala la misiva, reflejando la creciente tensión entre Kiev y la agencia nuclear de la ONU en medio del conflicto.

Trump se defiende: "Soy el único presidente que no cedió territorio de Ucrania a Putin"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha respondido este lunes a las críticas de la oposición demócrata sobre su reciente encuentro con Volodímir Zelenski, asegurando que su administración fue la única que no permitió avances territoriales de Rusia en Ucrania.

A través de un mensaje en Truth Social, Trump se desmarcó de sus predecesores y afirmó: "El único presidente que no entregó ni un solo centímetro de la tierra de Ucrania a la Rusia de Putin es el presidente Donald J. Trump. ¡Recordad eso cuando los débiles e ineficaces demócratas me critiquen y los medios de noticias falsas difundan cualquier cosa que digan!".

Sin embargo, el expresidente omitió que ningún líder estadounidense ha cedido territorio ucraniano a Rusia en la historia reciente, aunque su administración fue criticada en su momento por una política ambigua hacia el conflicto y por congelar temporalmente ayuda militar clave para Kiev.

Poroshenko insta a Zelensky a reparar la relación con EE.UU. y critica las sanciones "absurdas"

El expresidente de Ucrania, Petro Poroshenko, ha instado a Volodimir Zelenski a tomar medidas urgentes para restablecer el diálogo con Estados Unidos tras el tenso encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca. En declaraciones a Sky News, Poroshenko advirtió que el único beneficiado de este distanciamiento es el presidente ruso, Vladimir Putin.

"Esto no es bueno para Ucrania ni para Estados Unidos. No podemos ser rehenes de la relación emocional entre Trump y Zelensky", afirmó el exmandatario, quien gobernó el país entre 2014 y 2019. Además, criticó la imposición de sanciones "estúpidas" que, según él, podrían obstaculizar los esfuerzos diplomáticos en un momento crítico para el futuro del país.

El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, escucha el himono nacional del país hoy en Mariupol.
El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, escucha el himono nacional del país hoy en Mariupol.larazon

Lech Walesa critica el trato de Trump a Zelenski y lo compara con los regímenes comunistas

El expresidente de Polonia y premio Nobel de la Paz, Lech Walesa, ha enviado una carta a Donald Trump en la que expresa su “horror y disgusto” por el tenso enfrentamiento entre el expresidente estadounidense y Volodímir Zelenski en la Casa Blanca la semana pasada.

Walesa, una de las figuras más emblemáticas en la lucha contra el comunismo en Europa del Este, aseguró que la actitud de Trump y su vicepresidente, JD Vance, hacia Zelenski le recordó a los tribunales y servicios secretos de los regímenes comunistas, donde se despojaba a los ciudadanos de sus libertades por falta de sumisión al poder.

“Nos privaron de nuestras libertades y derechos civiles porque nos negamos a cooperar con el gobierno y a mostrar gratitud”, escribió Walesa en su misiva. “Estamos sorprendidos de que el presidente Volodímir Zelenski haya sido tratado de la misma manera”.

Bruselas destaca la creciente unidad europea para reforzar a Ucrania antes de las negociaciones de paz

La Comisión Europea reconoce la "creciente unidad" entre los países europeos y aliados estratégicos como Reino Unido, Canadá, Noruega y Turquía en su apoyo a Ucrania, de cara a futuras negociaciones de paz con Rusia.

"La conclusión más clara de las reuniones recientes es la sólida y unánime unidad de los líderes europeos y de otros países aliados en su compromiso de respaldar a Ucrania", afirmó la portavoz de la Comisión Europea, Paula Pinho, en una rueda de prensa en Bruselas.

VÍDEO: La cumbre de Londres alumbra una coalición para aplicar un futuro acuerdo de paz para Ucrania
VÍDEO: La cumbre de Londres alumbra una coalición para aplicar un futuro acuerdo de paz para UcraniaEuropa Press

Trump y Putin aceleran los preparativos para una cumbre bilateral

Según informa la CNN, los planes para una reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, avanzan a gran velocidad. Moscú ha mostrado un "optimismo renovado" respecto a estas negociaciones, que, lejos de centrarse exclusivamente en la guerra en Ucrania, podrían priorizar acuerdos económicos con beneficios estratégicos para ambos países.

Fuentes cercanas a las conversaciones aseguran que ya se están discutiendo posibles pactos económicos "potencialmente lucrativos" entre Washington y Moscú en reuniones a puerta cerrada.

Rusia informa sobre la rendición de 12 soldados ucranianos en Kursk

El Ministerio de Defensa de Rusia ha comunicado este lunes que una docena de soldados ucranianos se entregaron como prisioneros en la región de Kursk, territorio fronterizo con Ucrania. Según el informe publicado en el canal de Telegram del organismo castrense, las fuerzas rusas continúan su ofensiva con el objetivo de expulsar a las tropas ucranianas que han mantenido presencia en la zona desde agosto del año pasado.

Además de estas rendiciones, el alto mando militar ruso ha informado de que, en las últimas 24 horas, el ejército ucraniano ha sufrido más de 160 bajas, entre muertos y heridos, en la misma región.

IU rechaza el envío de armas a Ucrania y exige la salida de España de la OTAN

Izquierda Unida ha reafirmado su oposición al envío de más armamento a Ucrania, insistiendo en la necesidad de apostar por la vía diplomática para lograr un acuerdo de paz. En un posicionamiento contundente, la formación ha exigido además la salida de España de la OTAN, a la que califica como una "organización criminal", según declaraciones recogidas por Europa Press.

Eva García Sempere, secretaria de Organización de IU, ha defendido esta postura en una rueda de prensa telemática en la que valoró la reciente cumbre de líderes europeos celebrada en Londres.

Von der Leyen presentará a la UE su plan para reforzar la industria de defensa

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que mañana informará a los estados miembros sobre una nueva estrategia para fortalecer la industria de defensa europea y mejorar las capacidades militares del bloque. Tras su participación en la cumbre sobre Ucrania en Londres, Von der Leyen señaló la necesidad de un "aumento masivo en defensa", asegurando que una paz duradera solo puede lograrse mediante el fortalecimiento de Europa en materia de seguridad.

Felipe VI y Pedro Sánchez analizan la situación de Ucrania en el Mobile World Congress

El rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han abordado este lunes la crisis en Ucrania durante la inauguración del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona. El encuentro entre ambos líderes ha tenido lugar un día después de la cumbre internacional celebrada en Londres, donde Sánchez participó junto a otros líderes europeos en la búsqueda de un plan de paz tras la tensa reunión entre Volodímir Zelenski y Donald Trump en la Casa Blanca.

Durante el evento, Felipe VI reafirmó el compromiso de España con la soberanía e integridad territorial de Ucrania, enviando un mensaje de solidaridad con su pueblo en su lucha por una paz justa y duradera.

 El rey Felipe VI (d) conversa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), a su llegada este martes a la 35 sesión ordinaria del Patronato de la Fundación Carolina, presidida por el Rey en el Palacio de la Zarzuela en Madrid.
El rey Felipe VI (d) conversa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), a su llegada este martes a la 35 sesión ordinaria del Patronato de la Fundación Carolina, presidida por el Rey en el Palacio de la Zarzuela en Madrid. Borja Sánchez-trilloAgencia EFE

Estonia cree que Europa puede ayudar a mejorar la relación entre Zelenski y Trump

El presidente de Estonia, Alar Karis, ha señalado que Europa tiene un papel clave en la reconstrucción de la relación entre Volodímir Zelenski y Donald Trump tras su tensa reunión en la Casa Blanca. En declaraciones a Sky News, Karis aseguró que, aunque el encuentro entre ambos líderes "aclaró el ambiente", ahora corresponde a la comunidad internacional trabajar para fortalecer la cooperación entre Ucrania y Estados Unidos.

El mandatario estonio enfatizó la importancia de que Europa se convierta en un socio fiable para Washington y subrayó que la relación transatlántica es fundamental tanto para la seguridad del continente como para los intereses estadounidenses. "Europa nos necesita y, viceversa, Estados Unidos también necesita a Europa", afirmó Karis, rechazando la posibilidad de que se debiliten los lazos históricos entre ambos bloques.

President of Estonia Alar Karis visits Finland
President of Estonia Alar Karis visits FinlandMIKKO STIGAgencia EFE

¿Puede Europa defenderse sola ante Rusia sin la ayuda de Estados Unidos ni la OTAN?

Analistas y líderes políticos coinciden en que el continente no puede defenderse solo, pues carece de un ejército común, la mayoría de los países de la Unión Europea destinan menos del 2,5% de su PIB a la defensa, y la industria armamentística europea no produce sistemas defensivos capaces de competir con la tecnología estadounidense.

Lea el artículo completo aquí.

Las acciones del sector defensa en Europa se disparan tras el anuncio de más gasto militar en la OTAN

Las principales empresas europeas del sector defensa y seguridad arrancaron la sesión de este lunes con fuertes subidas en Bolsa, impulsadas por el anuncio del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sobre inminentes aumentos en el gasto militar de varios países.

Durante la cumbre de líderes en Londres, Rutte confirmó que diversas naciones europeas han manifestado su intención de reforzar sus presupuestos de defensa en apoyo a Ucrania. Como resultado, el índice Stoxx Aerospace & Defence, que reúne a las principales compañías del sector, experimentó un repunte de más del 6,33% en las primeras horas de negociación, alcanzando los 2.224,25 puntos hacia las 10:30 horas de este lunes.

Zelenski denuncia el "terror aéreo" de Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha reiterado que su país lucha por una vida segura y una paz justa, pero advierte que Rusia sigue sin mostrar intención de cesar su agresión. "Queremos que esta guerra termine. Pero Rusia no lo quiere y continúa su terror aéreo", denunció Zelenski en un mensaje reciente. Según el mandatario, en la última semana las fuerzas rusas han lanzado más de 1.050 drones de ataque, cerca de 1.300 bombas aéreas y más de 20 misiles con el objetivo de destruir ciudades y matar civiles.

Moscú condena el refuerzo militar europeo a Ucrania

El Kremlin ha criticado este lunes la reciente iniciativa europea para apoyar a Ucrania, asegurando que la financiación del Ejército ucraniano no contribuye a la paz. "En Londres se habló de aumentar con urgencia la financiación para Ucrania", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su habitual rueda de prensa.

Kiev investigará errores internos tras letal ataque ruso a campo de entrenamiento

El comandante de las Fuerzas Terrestres de Ucrania, Mijailo Drapati, ha reconocido que un ataque ruso reciente ha causado una "tragedia" en un campo de instrucción militar ucraniano y ha ordenado una investigación para esclarecer posibles fallos internos.

Según medios locales, el bombardeo con un misil Iskander alcanzó un campamento en la región de Dnipropetrovsk, donde se almacenaba munición y había personal militar. Se estima que entre 32 y 39 soldados murieron y cerca de 90 resultaron heridos.

El Kremlin acusa a Zelenski de querer prolongar la guerra y rechazar la paz

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este lunes que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no busca la paz, sino que quiere prolongar el conflicto. Según Peskov, la reciente discusión de Zelenski en la Casa Blanca es una prueba de su negativa a negociar. "Zelenski no quiere la paz. Quiere continuar la guerra", afirmó el funcionario ruso en su habitual rueda de prensa telefónica.

Rusia frustra un atentado contra el metro de Moscú y una sinagoga

Las fuerzas de seguridad rusas han anunciado la detención de un individuo que planeaba atentados terroristas en una estación de metro y una sinagoga en Moscú. Según el Servicio Federal de Seguridad (FSB), el sospechoso, de nacionalidad rusa y con vínculos con una organización terrorista prohibida en el país, tenía previsto detonar explosivos de fabricación casera en ambos lugares

Francia defiende tregua de un mes en Ucrania para poner a prueba la "buena fe" de Putin

El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, ha afirmado que una tregua de un mes en Ucrania permitiría comprobar si el presidente ruso, Vladímir Putin, está realmente dispuesto a negociar un acuerdo de paz a largo plazo. La propuesta, presentada por Emmanuel Macron, plantea una pausa en los ataques aéreos, marítimos y contra infraestructuras energéticas, aunque sin afectar a los combates terrestres.

En declaraciones a la radio RTL, Barrot explicó que esta pausa serviría para evaluar la intención real del Kremlin en un eventual proceso de negociación. Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no ha aclarado su postura sobre la propuesta, limitándose a decir que está "al tanto de todo".

Britain's Prime Minister Starmer hosts European leaders in London
Britain's Prime Minister Starmer hosts European leaders in LondonJUSTIN TALLIS/POOLAgencia EFE

Reino Unido desmiente acuerdo con Francia sobre tregua en Ucrania: "No reconocemos ese plan"

El ministro de las Fuerzas Armadas del Reino Unido, Luke Pollard, ha asegurado este lunes que no existe un acuerdo formal entre Londres y París sobre la supuesta propuesta de tregua de un mes en Ucrania, difundida recientemente. En declaraciones a BBC Breakfast, Pollard afirmó que "ese no es un plan que reconozcamos actualmente", dejando claro que, aunque se están explorando diferentes vías para alcanzar la paz, no hay consenso sobre una tregua temporal.

Albares advierte que es "prematuro" hablar de tropas en Ucrania sin una paz real y duradera

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha comentado este lunes que aún es demasiado pronto para debatir sobre un posible despliegue de tropas españolas en Ucrania, ya que la paz sigue siendo incierta y existe el riesgo de que sea solo una tregua temporal. "Es prematuro hablar de fuerzas de paz cuando todavía no hay paz y cuando no sabemos si lo que algunos llaman paz no es más que un alto el fuego prolongado o, peor aún, un paréntesis entre dos guerras", afirmó en una entrevista con Telecinco, recogida por Europa Press.

Albares reiteró la necesidad de definir con claridad qué se entiende por paz y garantizar que no se convierta en una oportunidad para que el agresor recupere fuerzas y reanude el conflicto. "Lo primero es verificar que todo el mundo entiende lo mismo por paz y asegurarnos de que no se trata simplemente de una pausa estratégica para que Rusia se rearme y vuelva a atacar a Ucrania o a otro país", concluyó.

Las imágenes del encuentro entre Carlos III y Zelenski en Sandringham

El rey Carlos III recibe a Zelenski en su residencia inglesa de Sandringham
El rey Carlos III recibe a Zelenski en su residencia inglesa de SandringhamJoe Giddens/PA WireAgencia EFE
Ucrania.- El rey de Inglaterra recibe a Zelenski
Ucrania.- El rey de Inglaterra recibe a ZelenskiCASA REAL BRITÁNICAEuropa Press
El rey Carlos III recibe a Zelenski en su residencia inglesa de Sandringham
El rey Carlos III recibe a Zelenski en su residencia inglesa de SandringhamJoe Giddens/PA WireAgencia EFE

China mantiene su neutralidad sobre Ucrania y evita pronunciarse sobre el tenso encuentro entre Trump y Zelenski

El Gobierno chino reafirmó este lunes su postura sobre la guerra en Ucrania y eludió comentar la reciente reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que estuvo marcada por la tensión y fuertes declaraciones del líder estadounidense.

En una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, evitó referirse a las acusaciones de Trump, quien culpó a Zelenski de "jugar con la Tercera Guerra Mundial" y lo calificó de "no estar listo para la paz". En su respuesta, el diplomático chino insistió en que "China continuará desempeñando un papel constructivo en la búsqueda de una solución política a la crisis de Ucrania", sin aludir directamente al polémico encuentro en Washington.

EE.UU. suspende operaciones cibernéticas ofensivas contra Rusia

Estados Unidos ha detenido temporalmente las operaciones y la planificación de acciones cibernéticas ofensivas contra Rusia, según informó la CNN citando a un alto funcionario estadounidense. Esta pausa representa un "golpe importante" para la seguridad nacional, ya que tales operaciones requieren una extensa planificación y recopilación de inteligencia para ser efectivas.

La suspensión de estas actividades podría dejar a Washington más expuesto a ciberataques provenientes de Moscú, un país con un sofisticado aparato de piratería informática capaz de comprometer infraestructuras críticas y obtener información confidencial.

Ataque con drones rusos en Járkov deja ocho heridos, incluido un niño de siete años

Un ataque con drones rusos en la ciudad de Járkov ha dejado ocho personas heridas, entre ellas un niño de siete años y un hombre de 80, según informó el alcalde Ihor Terekhov. El impacto se produjo en un edificio residencial de varios pisos, causando graves daños estructurales, destruyendo unas 150 ventanas y afectando al menos a tres viviendas.

La ciudad de Járkov, la segunda más grande del país, sigue siendo uno de los principales blancos de los bombardeos rusos, aumentando la presión sobre la población civil en medio de los esfuerzos diplomáticos para asegurar un acuerdo de paz.

Canadá amplía sanciones contra Rusia y apunta a grupos paramilitares

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció este domingo un nuevo paquete de sanciones dirigidas a una treintena de individuos y organizaciones paramilitares rusas que han respaldado la invasión de Ucrania. Trudeau advirtió que Canadá no permitirá que los facilitadores del Kremlin prolonguen "esta invasión ilegal", reafirmando su postura de presión contra Moscú en un contexto de crecientes tensiones internacionales.

Trump arremete contra Europa y minimiza la amenaza de Rusia en un polémico mensaje

El expresidente de EE.UU., Donald Trump, volvió a desatar la polémica en su red Truth Social, donde sugirió que su país debería preocuparse menos por Rusia y más por la inmigración descontrolada. En su mensaje, Trump alertó sobre "bandas de violadores inmigrantes, barones del narco y pacientes de sanatorios psiquiátricos" ingresando al país, advirtiendo que EE.UU. podría "acabar como Europa".

Lea el artículo completo aquí.

Zelenski reafirma su gratitud a Estados Unidos

En un mensaje publicado en X, el líder ucraniano subrayó que "Ucrania entiende la importancia de Estados Unidos" y que "no ha habido un solo día en que no hayamos sentido gratitud". Sus declaraciones llegan tras críticas recibidas en Washington por no reconocer abiertamente el respaldo estadounidense.

Rusia sofoca incendio en una refinería tras ataque con drones ucranianos

Las autoridades rusas informaron este lunes que los bomberos lograron extinguir un incendio en la refinería de petróleo Ufimsky, en la ciudad de Ufa, provocado por un ataque con drones ucranianos. Aunque no se han dado detalles sobre posibles víctimas, la refinería, propiedad de Bashneft, cuenta con una capacidad de 168.000 barriles por día y es una infraestructura clave en el suministro de petróleo desde Bashkiria y Siberia occidental.

Ucrania asegura haber neutralizado más de la mitad de los drones rusos en un nuevo ataque nocturno

El ejército ucraniano informó este lunes que logró derribar 46 de los 83 drones lanzados por Rusia durante la noche. Además, señaló que otros 31 drones no alcanzaron sus objetivos, posiblemente debido a interferencias de guerra electrónica.

Manifestantes ucranianos en Nueva York piden defender a Ucrania

Cientos de personas salieron a las calles de Nueva York para mostrar su apoyo a Ucrania en medio del conflicto con Rusia. Con banderas ucranianas y mensajes de resistencia, los manifestantes pidieron a la comunidad internacional, y en especial a Estados Unidos, que refuerce su respaldo a Kiev tras la cruda conversación entre Donald Trump y Zelenski

Buenos días. Damos inicio a una cobertura minuto a minuto de los acontecimientos más recientes en el conflicto entre Ucrania y Rusia con información sobre el estado actual del proceso de paz y el desarrollo continuo de la guerra en el terreno