Idiomas
'Hace un sol de justicia': ¿Qué expresiones utilizan en otros países para indicar que hace mucho calor?
Dependiendo del lugar del mundo donde nos encontremos y a la cultura existente, esta idea se materializa de forma muy distinta
En España, como en cualquier otro país del ámbito mediterráneo, hace calor en verano, y mucho. Las altas temperaturas son un fenómeno internacional, y muchos pueblos del mundo han tenido que adaptarse y aprender a vivir con el bochorno estival, alrededor del cual ordenan su trabajo y vida cotidiana. En Egipto, por ejemplo, muchas oficinas y negocios de El Cairo adelantan sus horarios para evitar trabajar bajo el sol fuerte del mediodía.
Aunque el calor afecte a personas de todo el globo, la experiencia puede ser distinta dependiendo de la cultura y el país en el que nos encontremos. Esto se ve reflejado en las expresiones populares que los ciudadanos de a pie utilizan comúnmente para referirse a las altas temperaturas del verano. Aún así, hay ciertas metáforas y referencias generales que se repiten en muchos idiomas.
'Hace un sol de justicia': ¿Qué expresiones utilizan en otros países para indicar que hace mucho calor?
- En España, por ejemplo, una de las frases que más repiten durante el verano, especialmente en las horas del mediodía, es 'hace un sol de justicia', en referencia a la intensidad con la que inciden los rayos solares. En nuestro país, reino de refranes y dichos, también es común escuchar otras expresiones más gráficas como 'Está la calle para freír un huevo', 'Hace un calor que te derrites' o 'Hace un calor que la sombra huye'.
- Al otro lado del Océano Atlántico, los mejicanos se valen del mismo idioma, pero su forma de expresarse es diferente, como reflejan las frases populares. En México, donde en 2024 se registró una temperatura récord de 45ºC, utilizan expresiones como 'hace un calorón que ni el diablo aguanta' o 'está que fríe'.
- Otros países de Hispanoamérica, como Argentina, también hacen alusiones al averno cuando llega el calor del estío (que en el Hemisferio Sur se da entre diciembre y marzo). En Argentina, por ejemplo, es común escuchar 'hace un calor infernal'. En Chile, sin embargo, son más propensos a utilizar la expresión 'hace un calor que pela' o 'esto está como plancha caliente'.
- En los países angloparlantes, como Estados Unidos o Reino Unido, también emplean metáforas de cocina, como "It's boiling" ('Está que hierve'), "It's like an oven here" ('Esto parece un horno') o "It's scorching" ('Está que abrasa').
- En Sudáfrica, por otra parte, también utilizan comúnmente "It's baking out here" (lo que podría traducirlo como ('Está horneando'). En Nigeria, donde en gran parte del país se habla pidgin inglés, no es raro escuchar la frase "The sun dey roast us today" ('El sol nos está asando hoy').
- Los japones, por otra parte, disponen de una palabra específica para hablar de un tipo de bochorno en concreto: mushiatsui (蒸し暑い), que significa un calor húmedo, pegajoso.
- En la India, tan dados a las alegorías, utilizan mucho la expresión "Suraj aag barsa raha hai" (सूरज आग बरसा रहा है), que vendría a significar algo así como 'El sol está lanzando fuego'.
- En Egipto, como en otras naciones del mundo árabe, emplean la frase "El jaw moola’ naar" (الجو مولع نا), es decir, 'El clima está encendido en fuego'.
- En Hungría, es muy popular la expresión "Hőség van, mintha a pokol nyílt volna meg" ('Hace un calor como si se hubiera abierto el infierno').
- En nuestra vecina Italia, donde los veranos son tan calurosos como los que se dan en la Península Ibérica, en ocasiones dicen "Si cuoce come una pasta" ('Nos estamos cociendo como la pasta').
- En Ucrania, especialmente en el sur del país, donde los bochornos veraniegos son intensos, se escuchan expresiones populares como "Спека душить" ('Calor infernal') o "Такий жар, що можна яєчню смажити на тротуарі" ('Hace tanto calor que se puede freír un huevo en la acera').