Cargando...

EE UU

Un hombre se va de campamento en EE UU y contrae la peste negra: "Los casos en humanos son bastante raros, pero pueden ser muy graves"

Las autoridades sanitarias sospechan que el contagio haya sido proveniente de una pulga infectada por la enfermedad

Un hombre se va de campamento en EE UU y contrae la peste negra: "Los casos en humanos son bastante raros, pero pueden ser muy graves" DREAMSTIMELA RAZÓN

Un individuo ha resultado positivo en la prueba de peste después de irse de excursión en California, Estados Unidos, con sospecha de haber sido mordido por una pulga infectada. El suceso ha provocado que las autoridades locales emitan una advertencia tanto para residentes como para visitantes de South Lake Tahoe, instándolos a mantener extrema precaución durante actividades al aire libre.

El paciente se encuentra actualmente en proceso de recuperación bajo tratamiento domiciliario, según comunicaron las autoridades del Condado de El Dorado. Kyle Fliflet, director interino de salud pública del condado, enfatizó: "La peste existe naturalmente en diversas regiones de California, especialmente en zonas de elevada altitud", evidenciando que esta enfermedad, aunque esté asociada al pasado, mantiene presencia en ciertas áreas.

Las autoridades sanitarias de El Dorado afirmaron que es muy poco común que las personas contraigan la peste. El comunicado continuó: "Los casos de peste en humanos son extremadamente raros, pero pueden ser muy graves. Antes del caso actual, el más reciente de esta enfermedad en humanos reportado en el condado de El Dorado fue en 2020, probablemente expuesto en la zona de South Lake Tahoe".

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos reportan un promedio de siete casos anuales de peste en el país, concentrados principalmente en estados occidentales.

Transmisión y síntomas

La peste negra se trata de una enfermedad causada por la bacteria Yersinia pestis, históricamente responsable de la devastadora plaga que provocó millones de muertes en Europa durante el siglo XIV.

La bacteria de la peste se transmite con mayor frecuencia por pulgas que la han adquirido de ardillas, ardillas listadas y otros roedores salvajes infectados. Los perros y gatos también pueden ser portadores de pulgas infectadas con la enfermedad.

La sintomatología de la patología comprende manifestaciones como fiebre, náuseas y un estado generalizado de fatiga, pudiendo desarrollarse molestias hasta dos semanas posteriores a la infección. No obstante, cuando se diagnostica tempranamente, la enfermedad resulta tratable mediante terapia antibiótica.