México

México descubre una fosa ilegal con 48 bolsas llenas de restos humanos: investigan si detrás hay un cártel

El horror vuelve a sacudir México tras el hallazgo de 48 bolsas con restos humanos en una fosa de Jalisco, el feudo del Cártel Jalisco Nueva Generación, que Washington considera una organización terrorista

México.- Detenido un alto mando del Cartel Jalisco Nueva Generación que había fingido su muerte para vivir en California
México.- Detenido un alto mando del Cartel Jalisco Nueva Generación que había fingido su muerte para vivir en CaliforniaEuropa Press

La sociedad mexicana convive con una herida abierta que no deja de supurar: la de sus más de 127.000 desaparecidos. Se trata de una cifra oficial abrumadora que dibuja el fracaso del Estado en la protección de sus ciudadanos desde que en 2006 se intensificara la llamada "guerra contra el narco". Cada número es una historia truncada y una familia rota por la incertidumbre.

En este desolador panorama, el estado de Jalisco se ha convertido tristemente en uno de los epicentros de esta crisis humanitaria. Las estadísticas oficiales reflejan una situación especialmente dramática en esta región, donde se desconoce el paradero de más de 15.900 personas, una prueba más de la impunidad con la que operan los grupos criminales en el territorio.

De hecho, el último capítulo de este horror se ha escrito en Zapopan, en la periferia de Guadalajara. El hallazgo de una fosa clandestina que contenía cuarenta y ocho bolsas con restos humanos ha vuelto a poner el foco en la crudeza de una violencia que parece no tener fin. Ahora, los forenses trabajan a contrarreloj para intentar recomponer el puzle de fragmentos y determinar a cuántas víctimas corresponden.

El Cártel Jalisco Nueva Generación, una amenaza terrorista para Estados Unidos

Detrás de esta espiral de violencia se encuentra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones más sanguinarias del país, que ha convertido la zona en su principal feudo para controlar el narcotráfico. Su poder es tal que su influencia trasciende las fronteras mexicanas, hasta el punto de que el Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos lo ha designado formalmente como una "organización terrorista extranjera".

Asimismo, esta contundente decisión de Washington no es casual. Responde directamente al papel clave que juega el cártel en el tráfico de fentanilo, el potente opioide sintético que ha desatado una devastadora crisis de salud pública y ha provocado miles de muertes por sobredosis en suelo estadounidense. La lucha contra este grupo se ha convertido en una prioridad para la Administración Trump.

Mientras tanto, en Jalisco, los equipos forenses se enfrentan a la macabra y ardua tarea de analizar los restos localizados en Zapopan. El objetivo es determinar el número exacto de víctimas y, con suerte, devolverles un nombre y ofrecer un mínimo consuelo a las familias que esperan respuestas en medio de una de las mayores tragedias del México contemporáneo.