Brasil

Mueren cinco jóvenes en la ola de violencia en Rio de Janeiro

Los combates no han cesado tras seis meses de ocupación policial y pese a la intervención del Ejército en la seguridad pública del estado más emblemático de Brasil

Amigos y familiares rinden homenaje a las víctimas en el funeral
Amigos y familiares rinden homenaje a las víctimas en el funerallarazon

Los combates no han cesado tras seis meses de ocupación policial y pese a la intervención del Ejército en la seguridad pública del estado más emblemático de Brasil.

La ola de violencia que sacude Río de Janeiro dejó 14 muertos en tres días, entre ellos cinco adolescentes encontrados tiroteados en la localidad de Maricá y nueve personas víctimas de enfrentamientos entre narcotraficantes y policías en Rocinha, la mayor favela de esta ciudad brasileña. El ejercito ocupo la favela pero los enfrentamientos no decrecen.

Los combates en esta comunidad rodeada por los barrios más elegantes de Río y en la que viven 60.000 personas no han cesado tras seis meses de ocupación policial y pese a la intervención del Ejército en la seguridad pública del estado más emblemático de Brasil, decretada por el Gobierno el 16 de febrero pasado.

La última víctima de los tiroteos en la Rocinha fue un supuesto pistolero al que le fue decomisado un fusil 5.56 y que murió en la madrugada de este lunes en un enfrentamiento con agentes del Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) de la Policía.

Otro enfrentamiento en la Rocinha el sábado ya había dejado ocho muertos, cinco de los cuales con antecedentes criminales pero entre los que también se encontraba un joven bailarín que acabada de participar en un concurso de debutantes y que decidió pasar por una fiesta funk en la favela antes de regresar a su casa.

Los habitantes de la comunidad aseguran que los agentes dispararon indiscriminadamente contra personas que participaban en el baile y que huían del tiroteo o ya se habían rendido, por lo que el comando de la Policía recogió las armas de los uniformados que participaron en la acción para realizar una investigación de lo ocurrido.

De acuerdo con la Policía, con los muertos de los tres últimos días se eleva a más de 50 el total de víctimas mortales desde que comenzó en septiembre pasado una "guerra"entre bandas rivales de narcotraficantes por el control de la mayor favela de Río.

Según el balance, desde el inicio de los conflictos el 18 de septiembre pasado, 48 supuestos narcotraficantes han muerto en operaciones en la Rocinha, así como dos policías, una turista española y un habitante de la comunidad. La turista española María Esperanza Jiménez, de 67 años, murió en octubre pasado cuando visitaba la favela víctima de disparos de la policía que le alcanzaron la yugular.

Los episodios de violencia se producen en medio de la intervención decretada por el Gobierno brasileño en el área de seguridad en Río, que desde febrero está bajo control y comando de las Fuerzas Armadas, que coordinan las acciones de la policía.

Las Fuerzas Armadas, que desde la intervención han realizado diversas operaciones en favelas aunque sin entrar en el combate directo a la criminalidad, no ha servido hasta ahora para poner frente a una creciente ola de violencia que vive la ciudad desde que organizó los Juegos Olímpicos de 2016. Diversas organizaciones denuncia abusos por parte de la policía y el ejercito. De hecho la concejala y activista brasileña Marielle Franco fue asesinada por denunciar esta situación.