Cargando...

Asilo político

Nadine Heredia, la ex primera dama de Perú que no irá a prisión gracias a Lula da Silva

Condenada a 15 años de cárcel junto a su esposo, el ex presidente Ollanta Humala, por lavado de activos, ha recibido asilo político en Brasil

Perú.- La ex primera dama Nadine Heredia viaja a Brasil tras recibir asilo después de ser condenada a 15 años de cárcel EUROPAPRESS

Cuando a las 12:30 horas del martes 15 de abril la jueza terminó de leer la sentencia condenatoria de 15 años de cárcel contra el ex presidente de Perú Ollanta Humala Tasso y su esposa, Nadine Heredia, la ex primera dama ya se encontraba en la embajada de Brasil en Lima, a donde había llegado a las 11:10 de la mañana. Mientras su esposo se encontraba presente en la audiencia judicial, ella se había conectado de manera virtual, pero sólo estuvo algunos minutos, y al detectar que se trataba de una inminente condena salió rauda junto a su hijo de 15 años hacia el distrito de Miraflores, donde queda la sede diplomática brasilera, librándose así de ir a la cárcel.

Heredia, considerada por muchos como el verdadero cerebro que gobernó el Perú mientras su esposo Ollanta Humala fue presidente de la República entre 2011 y 2016, lograba evadir de esta forma una sentencia por lavado de activos durante la campaña de 2006 y 2011. Se les acusa de haber recibido fondos ilícitos del gobierno de Venezuela y de la empresa brasilera Odebrecht.

El fiscal del caso había pedido 26 años de prisión en contra de Heredia, una pena incluso mayor que la solicitada para su esposo, el ex coronel Humala, que eran 20 años de prisión. De esta manera todos los reflectores acusatorios apuntaban contra ella, incluso se dijo que era ella quien recibía personalmente los maletines de dinero procedentes de Venezuela y fue materia de investigación también una agenda donde ella había anotado con su puño y letra los montos que presuntamente recibió de manos de Jorge Barata, representante de la empresa brasilera Odebrecht.

«Pude hablar con ella. Está tranquila preocupada ahora por instalarse junto a su hijo y apuntando también a retomar el tratamiento de su enfermedad, que es delicada», dice a LA RAZÓN Wilfredo Pedraza, el abogado de la expareja presidencial. Según el letrado, la exprimera dama se encontraba con descanso médico debido a una intervención quirúrgica que se le practicó hace unas semanas atrás en el contexto de su enfermedad. De acuerdo a las primeras imágenes de ella en Brasil, se le ve portando un collarín en el cuello.

El asilo político a Heredia le fue concedido en tiempo récord por el presidente Luis Ignacio Lula Da Silva, quien justamente también purgó prisión por los nexos de su partido con la trasnacional Odebrecht. Pero más rápido aún, Heredia obtuvo la gracia del salvoconducto que le otorgó la mandataria de Perú, Dina Boluarte para que pudiera salir del país rumbo a Brasil, sin que la justicia la atajara.

El trámite diplomático fue tan inmediato y se resolvió en cuestión de horas y de tal forma que casi en simultáneo mientras el condenado expresidente Humala era trasladado en una patrulla policial con rumbo al penal Barbadillo, del otro lado de la ciudad, con mejor suerte su mujer era conducida en un vehículo oficial de la embajada de Brasil, custodiada por dos vehículos oficiales del gobierno peruano, hacia el fortín aéreo número 8 que pertenece a la Fuerza Aérea Peruana. Ahí Heredia y su hijo Samir Ollanta de 15 años, quien nació en plena campaña electoral donde ocurrieron los hechos que incriminan a la expareja presidencial, tomaron un avión de la Fuerza Aérea Brasileña, enviado especialmente desde Brasil por Lula y marcharon hacia ese país.

En Perú tanto el Congreso como otras instancias han cuestionado la celeridad con la que se le concedieron a Heredia el asilo político y el salvoconducto sin tomar en cuenta su condición judicial. Para calmar las aguas, el canciller de Perú ha señalado que de confirmarse la condena en segunda instancia, podría requerir a Heredia vía extradición para que responda a la justicia.

Ollanta Humala es el tercer expresidente peruano que purga prisión en el penal Barbadillo. Ahí mismo se encuentran también el expresidente Alejandro Toledo, condenado hace unos meses por corrupción a 20 años de prisión, y el expresidente Pedro Castillo, quien sólo gobernó un año y es procesado penalmente por su intento de golpe de Estado, asonada que le costó el cargo después de ser destituido por el Congreso tras este hecho.

A ellos se suman otros ex presidentes también puestos contra las cuerdas: Pedro Pablo Kuczinsky, en arresto domiciliario, y Martín Vizcarra, investigado por corrupción cuando fue gobernador regional. A la larga lista de expresidentes procesados se suma Alan García, quien se disparó en la sien tras encerrarse en su cuarto justo cuando venían los fiscales a detenerlo. Con su suicidio evitó la cárcel. La actual mandataria, Dina Boluarte, tiene seis investigaciones en contra incluida la de homicidio de 49 personas durante las jornadas de protesta en su contra.

Em tanto tres exprimeras damas se encuentran a buen recaudo. Eliane Karp, la esposa de Toledo se encuentra en Israel, Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo se encuentra asilada en México y ahora Heredia en Brasil.

“No esperábamos una sentencia condenatoria. Hemos tenido un juicio oral de 3 años y no hay pruebas que sostengan que desde Venezuela llegó dinero al Perú en la campaña de 2006. Sobre la campaña del 2011 hay un testimonio, el de Jorge Barata, por lo tanto no puede haber una condena”, dice el abogado de la expareja presidencial, por lo que sostiene que ha solicitado un habeas corpus para que Humala pueda quedar en libertad.

De acuerdo al abogado, Humala se encuentra fuerte pero golpeado emocionalmente, “al tener la familia desmembrada: sus dos hijas mayores en Estados Unidos, su esposa enferma y su hijo menor en Brasil ,y él en la cárcel.