Aliados

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel "por sus esfuerzos de paz en Oriente Medio"

Trump, que ha prometido poner fin a la guerra de Ucrania, ha expresado en varias ocasiones su deseo de obtener el Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz. Netanyahu entregó a Trump la carta de nominación durante una cena en la Casa Blanca, en la que ambos discutieron la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza.

El primer ministro elogió los esfuerzos de Trump por promover la paz “en muchos países, pero especialmente en Oriente Medio”. “Es bien merecido y deberías recibirlo”, afirmó Netanyahu en referencia al Nobel. El anuncio sorprendió a Trump, quien agradeció el gesto diciendo: “Viniendo de ti, es muy significativo”.

La candidatura de Trump para el Nobel de la Paz 2025 ya había sido presentada en dos ocasiones anteriores: primero por el Gobierno pakistaní, el 21 de junio, en reconocimiento a la tregua que impulsó entre India y Pakistán, y posteriormente por el congresista estadounidense Buddy Carter, quien envió una carta de nominación a Oslo el pasado martes 24.

De acuerdo con los estatutos del Comité Nobel, pueden presentar candidaturas los miembros de asambleas nacionales y los gobiernos de Estados soberanos. Trump, que ha prometido poner fin a la guerra de Ucrania, ha expresado en varias ocasiones su deseo de obtener el Nobel de la Paz, asegurando que lo merece tanto o más que Barack Obama, quien lo recibió en 2009. El republicano ha puesto como ejemplo la mediación de su Gobierno en los conflictos entre Israel e Irán; la India y Pakistán; la República Democrática del Congo y Ruanda; y entre Egipto y Etiopía.

Netanyahu puede ser detenido

Durante su estancia en EEUU, Netanyahu, ha afirmado que sigue teniendo previsto viajar a Nueva York a pesar de que el candidato a la Alcaldía de la localidad por el Partido Demócrata, Zohran Mamdani, se ha comprometido a detenerlo en virtud de la orden dictada contra él por el Tribunal Penal Internacional (TPI). "No me preocupa", ha asegurado Netanyahu. "Esto es espantoso y, en muchos sentidos, ridículo, porque simplemente no es serio", ha añadido, antes de señalar que irá a Nueva York con el inquilino de la Casa Blanca en 2026, si bien se prevé que intervenga ante la Asamblea General de la ONU el próximo mes de septiembre.

El mandatario estadounidense, por su parte, ha calificado a Mamdani como "comunista" y ha alegado que "ha dicho cosas muy malas sobre el pueblo judío". "Yo lo sacaré", ha llegado a decir Trump, en línea con su amenaza, la semana pasada, de arrestar al candidato demócrata sugiriendo que podría encontrarse en territorio estadounidense de forma ilegal.