Guerra en Ucrania

Un nuevo informe revela que Corea del Norte ha enviado 3.000 soldados más para reforzar a Rusia

Además de los soldados, Pyongyang habría enviado misiles balísticos y lanzacohetes, según ha informado el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur

Imagen de archivo de soldados de Corea del Norte
Imagen de archivo de soldados de Corea del NortelarazonLa Razón

Las negociaciones para lograr un alto el fuego, celebradas en las últimas semanas con mediación estadounidense, no parecen haber convencido a Rusia de reducir sus ataques. Al contrario, desde que comenzaron, Moscú ha intensificado su ofensiva para fortalecer su posición en las discusiones, donde busca, entre otros aspesctos, la anexión de los territorios ocupados, incluidos las regiones orientales de Donetsk y Lugansk.

Otra de las zonas donde el ejército ruso ha aumentado la presión ha sido Kursk, región rusa sobre la que Ucrania lanzó una ofensiva en agosto de 2024, logrando avances significativos. De hecho, como apuntan desde EFE, en las últimas semanas Ucrania ha perdido casi todo el territorio que controlaba, a lo que podría haber contribuido el envío de nuevas tropas norcoreanas a la zona.

Desde la incursión ucraniana, Kursk se ha convertido en un punto crítico en la contienda. Fue en octubre del año pasado cuando el servicio de inteligencias militar ucraniano confirmó la presencia de los primeros soldados norcoreanos en el frente. Su participación sería resultado de nuevos acuerdos bilaterales entre Rusia y Corea del Norte, aunque nunca se ha reconocido oficialmente.

3.000 nuevos soldados y misiles

En este contexto, el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur ha asegurado que Corea del Norte habría enviado 3.000 soldados y misiles adicionales a Rusia entre enero y febrero, sumándose así a los 11.000 soldados que se estima que ya estarían desplegados.

Medios como The Independent recuerdan que este acontecimiento coincidiría con el anuncio del viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Andre Rudenko, quien confirmó que se estaba empezando a preparar una nueva visita del líder norcoreano, Kim Jong Un, a Moscú.

Según el medio citado, las autoridades surcoreanas declararon: "De los 11.000 soldados norcoreanos en Rusia, unos 4.000 habrían muerto, y se habrían incorporado otros 3.000 o más este año", a lo que se suma el porte de "una cantidad considerable de misiles balísticos de corto alcance y alrededor de 220 piezas de obuses autopropulsados ​​de 170 mm y lanzacohetes de 240 mm". En la nota concluyen que se espera que las contribuciones de Corea del Norte a Rusia "aumenten según la situación".

Este informe triplica la cifra de efectivos que, según fuentes militares surcoreanas citadas por EFE, se habrían desplegado hasta febrero de 2025. Su desempeño ha generado debate: aunque inicialmente se cuestionó su preparación y adaptación, informes recientes sugieren que su papel en los combates ha sido relevante.