El Futuro de Venezuela

Oleada de reconocimientos europeos a Guaidó

Austria, Francia, Reino Unido, Suecia y España reconocen a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela

La Razón
La RazónLa Razón

Austria, Francia, Reino Unido, Suecia y España reconocen a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela

Ayer por la noche expiró el ultimátum del G4 y ya son cinco los países de la UE que acaban de reconocer a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Varios países de la Unión Europea demandaron a Nicolás Maduro que convocase elecciones presidenciales en ocho días y ante la negativa del mandatario bolivariano, la respuesta de las capitales europeas no se ha hecho esperar. Suecia fue la primera, después se unieron Francia, España, Austria y por último Reino Unido. Una medida que va en línea con la postura tomada en el Parlamento Europeo, institución (que representa a unos 500 millones de ciudadanos"que ya reconoció a Guiadó como presidente legítimo encargado del poder ejecutivo.

"Consideramos que hoy el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, cuya legitimidad está perfectamente reconocida, está habilitado para convocar elecciones presidenciales", indicó el ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, en una entrevista a la emisora pública "France Inter", recogida por la agencia EFE.

"Parece claro para todo el mundo, incluidos los europeos, que hay que salir de esta crisis con una elección que sea completamente legítima"para la jefatura de Estado, puesto que Venezuela es un país con régimen presidencial, argumentó el responsable de la diplomacia francesa.

Explicó que hoy habrá consultas entre Francia y sus socios europeos para constituir un grupo de contacto con quienes lo deseen "para acompañar la transición, no para ser neutros".

A la cuestión de si reconocer a Guaidó como presidente es una injerencia, Le Drian lo negó, puesto que aquél ha pedido ayuda. Además, argumentó que "es una tentativa por nuestra parte para que la crisis venezolana se solucione con calma y evitar confrontaciones y violencia", así como la intervención del Ejército. Hizo hincapié en que Venezuela es un país "exangüe"en el que "hay muchos refugiados, hay opresión, hay una inflación horrible, el pueblo está en la calle, quiere el cambio y creemos que hay que evitar"el riesgo de "guerra civil y enfrentamientos". También recordó que la elección de Maduro en mayo del pasado año "fue muy contestada", y no así la de la Asamblea Nacional, de la que salió el mandato de Guaidó.

Por su parte, el ministro de Exteriores británico, Jeremy Hunt, indicó que Reino Unido reconocía a Guadió como "presidente constitucional interino"hasta que se celebren nuevos comicios. Hunt anunció en su perfil de Twitter que tras constatar que el régimen de Maduro "no ha convocado elecciones en el plazo de ocho días que establecimos, Reino Unido y sus aliados europeos reconocen ahora a Guiadó como presidente constitucional interino hasta que se convoquen elecciones creíbles". Asimismo, Hunter añadió que esperaba que esto llevará a estar más cerca del fin de la crisis humanitaria.

Según indicaron fuentes comunitarias a LA RAZÓN, Austria era uno de los países que, junto a Grecia, más reticentes se mostraban en reconocer a Guaidó como presidente interino. Sin embargo, tras la presión internacional y la llamada del canciller austríaco, Sebastian Kurz, a Guaidó, la postura de Austria se suma a la tónica general de Bruselas. En castellano, el joven líder de Austria escribió en su perfil de Twitter que "el régimen de Maduro se ha negado hasta la fecha a aceptar unas elecciones presidenciales libres y justas. Por este motivo, consideramos desde este momento al presidente Guaidó como Presidente interino legítimo de conformidad con la Constitución venezolana".