Cargando...

Crisis humanitaria

Netanyahu ignora las críticas internacionales y prosigue su ofensiva militar en Gaza

La ONU advierte de que 14.000 bebés morirán en las próximas 48 horas si no reciben ayuda humanitaria

O.Próximo.- La ONU alerta de que el 12 por ciento de la población de Gaza sufre ya un hambre extrema EUROPAPRESS

Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza han matado a más de 500 personas en los últimos ocho días, a medida que la campaña militar se intensificaba, según fuentes médicas locales. Ayer, se contabilizaban al menos 87 muertos y casi 300 heridos por ataques aéreos, a pesar de la creciente presión internacional para detener la «operación Carros de Guideón» y permitir el ingreso de ayuda humanitaria al enclave de modo fluido.

El Ejército israelí advirtió el lunes a los habitantes de la ciudad de Jan Yunís, en el sur de Gaza, que evacuaran hacia la costa mientras se preparaba para un «ataque sin precedentes». Y en Jan Yunís precisamente se volvieron a producir manifestaciones contra Hamás en la tarde el lunes. La guerra está haciendo cada vez más tensas las relaciones de Israel con gran parte de la comunidad internacional, y también está afectando a las que mantiene con su aliado más cercano, Estados Unidos.

Tras el bloqueo israelí de alimentos y otros suministros impuesto el 2 de marzo, Gaza también se enfrenta a un riesgo de hambruna, según declaró a principios de mes un organismo de vigilancia del hambre respaldado por la ONU. El lunes, Israel permitió la entrada de nueve camiones a Gaza, y ayer Naciones Unidas anunció que había recibido permiso de Israel para la entrada de unos 100 camiones más. La ONU lleva tiempo afirmando que son precisos al menos 500 camiones con suministros al día.

Yair Golan, exsubjefe del Estado Mayor del Ejército israelí y actual líder del partido opositor de centro izquierda, los Demócratas, declaró a la radio estatal Kan que Israel corría el riesgo de convertirse en un Estado paria. «Un país sensato no combate contra civiles, no mata bebés por afición ni persigue la expulsión de la población», dijo.

El exmilitar, conocido también por sus acciones personales de salvamento el 7 de octubre de 2023, cuando miles de gazatíes liderados por Hamás atacaron comunidades israelíes del sur matando a más de mil personas, lo que llevó a la guerra, acusó al Gobierno de Benjamin Netanyahu de estar compuesto de personas vengativas y carentes de ética «que no tienen nada que ver con el judaísmo». Exigió que se reemplace al Gobierno «lo antes posible, para que la guerra pueda terminar».

Sus comentarios provocaron una dura reacción del primer ministro, quien acusó a Golán de «hacerse eco de los más despreciables libelos de sangre antisemitas» contra Israel y el Ejército. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron su propio comunicado afirmando que el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, condena cualquier declaración que ponga en duda los valores del Ejército y la moralidad de sus soldados.

Netanyahu reiteró que Israel está inmerso en una «guerra de civilización contra la barbarie» y prometió «continuar defendiéndose por medios justos hasta la victoria total». Israel aspira a controlar toda Gaza e insistió en que se puede liberar a los rehenes y desmantelar a Hamás.