Homofobia
Orban ignora el éxito de la Marcha del Orgullo de Budapest y la califica de "vergüenza"
El primer ministro húngaro acusa a la oposición de actuar "bajo orden" de la UE e incitar a "violar la ley"
El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, calificó el lunes de "vergüenza" la Marcha del Orgullo que el sábado reunió a decenas de miles de personas en las calles de Budapest, a pesar de estar prohibida por la policía.
"Soy de los que no consideran lo sucedido como un motivo de orgullo (...) Yo digo que fue una vergüenza", aseguró Orban según extractos publicados en Facebook de una entrevista en televisión que se emitirá este lunes.
Una multitud inmensa desfiló este fin de semana en un ambiente festivo desafiando una inédita regresión de los derechos LGBT+ en la UE.
Los organizadores consideraron en cerca de 200.000 el número de participantes, un movilización sin precedente desde la creación de la Pride húngara en los años noventa.
El Gobierno acusó a la oposición, que está "bajo orden" de la UE, de incitar a "la violación de las leyes que no ama, de burlarse de la soberanía de Hungría, y con el apoyo del extranjero, tratar "de imponernos la cultura woke".
En el poder desde 2010, Viktor Orban ha tratado de afectar los derechos de las personas LGBT+ a nombre de "la protección de los niños".
Este año hizo votar una nueva legislación, que preocupa a la UE y a los 27. El texto adoptado a mediados de marzo busca prohibir cualquier manifestación que exponga a los menores a la homosexualidad y a la transidentidad.
El viernes, Viktor Orban descartó cualquier intervención de las fuerzas del orden, al mismo tiempo que amenazó a los gays, lesbianas, transgéneros y a cualquier otro participante de consecuencias legales futuras