China

Pekín llama la atención al nuevo cónsul de EE UU en Hong Kong: "Si no tiene sentido común, habrá consecuencias graves"

El gobierno chino advierte a la diplomática estadounidense Julie Eadeh por reunirse con figuras opositoras en un acto oficial, y remarca que no tolerará intentos de interferencia en los asuntos internos de la ciudad

Pekín llama la atención al nuevo cónsul de EE UU en Hong Kong: "Si no tiene sentido común, habrá consecuencias graves"
Varios legisladores locales respaldaron la postura de Pekín y criticaron el acercamiento de Eadeh hacia líderes opositoresLinkedIn

La llegada de Julie Eadeh como nueva cónsul general de Estados Unidos en Hong Kong no ha pasado desapercibida. Pekín lanzó una advertencia directa después de que la diplomática recibiera a destacados líderes opositores del gobierno Chino en una recepción oficial, lo que generó una oleada de críticas desde medios y oficinas afines al régimen central.

Según un comentario publicado en el diario Ta Kung Pao y posteriormente compartido por la Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao, la funcionaria estaría “repitiendo viejos juegos” de injerencia en los asuntos de la ciudad.

El jefe de la Oficina del Ministerio de Asuntos Exteriores en Hong Kong, Cui Jianchun, sostuvo un encuentro con Eadeh a principios de semana en el que estableció lo que denominó “líneas rojas” en la relación bilateral. Durante la reunión, el diplomático instó a la representante estadounidense a no traspasar los límites que China considera esenciales para su soberanía, al tiempo que la invitó a desempeñar un papel constructivo en el desarrollo de los vínculos entre ambos países.

Tensiones renovadas entre Washington y Pekín

El malestar se intensificó tras conocerse que en la recepción participaron figuras como la expresidenta del Consejo Legislativo, Anson Chan, y la expresidenta del Partido Demócrata, Emily Lau. El comentario publicado por Ta Kung Pao llegó a calificar a Chan como “cabecilla anti-China y anti-Hong Kong”, mientras que a Lau se le cuestionó su presencia en un encuentro diplomático de este tipo. Para Pekín, la invitación de estas personalidades opositoras representa un desafío directo a su autoridad.

La cónsul, por su parte, se limitó a señalar a través de una portavoz que la reunión con Cui había sido “franca y productiva”, sin ofrecer más detalles. No obstante, la reiteración de advertencias públicas por parte de la Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao evidencia que la controversia ha escalado rápidamente, con el gobierno central advirtiendo de posibles “contramedidas severas” si se repiten actos similares.

En paralelo, varios legisladores locales, entre ellos Regina Ip, Stanley Ng y Doreen Kong, respaldaron la postura de Pekín y criticaron el acercamiento de Eadeh hacia líderes opositores. Para ellos, este tipo de contactos cruzan la línea de lo diplomáticamente aceptable y buscan reavivar tensiones políticas que la ciudad intenta dejar atrás tras los episodios de protesta de 2019.

La propia Emily Lau, que difundió en redes sociales una fotografía junto a la cónsul durante el acto, rechazó las críticas al señalar que en estas recepciones también suelen participar autoridades locales y legisladores. “Si hay una prohibición, deberían dejar claro si aplica a todos o solo a mí”, cuestionó la ex dirigente demócrata. Mientras tanto, la polémica alimenta un nuevo frente de fricción en la compleja relación entre Washington y Pekín, en un momento en que las tensiones diplomáticas se mantienen en un nivel elevado.