
Análisis
"La presencia de Putin es una artimaña": un académico sobre la cumbre entre Trump y el presidente ruso
Lubomyr Luciuk, profesor emérito del Royal Military College de Canadá, analiza para LA RAZÓN las novedades en la guerra de Ucrania ante la inminente reunión entre Vladimir Putin y Donald Trump

Quedan apenas unos días para que Donald Trump y Vladimir Putin se den cita en Alaska. Será el próximo viernes cuando ambos mandatarios vuelvan a coincidir cara a cara para discutir el posible final de la Guerra de Ucrania. No obstante, el encuentro no está exento de polémica. Si bien hace unos días Trump amagó con invitar al presidente ucraniano Volodímir Zelenski, esta idea por el momento parece haber sido descartada, dejando fuera nuevamente al país invadido de las conversaciones de paz. Otro de los grandes ausentes será el Viejo Continente, que tampoco contará con representación en la misma.
El republicano ha querido calmar los ánimos precisando que informara sobre los avances del encuentro tanto a Zelenski como a los líderes europeos, además de insistir en que planea organizar una reunión entre el líder del Kremlin y el mandatario de Ucrania, algo que llevan meses reclamando desde Kiev. De forma paralela, está previsto que este miércoles tenga lugar una llamada coordinada por el canciller alemán Friedrich Merz, en la que participarán Zelenski, Donald Trump, J.D. Vance -además de los mandatarios del Reino Unido, Francia, Italia, Polonia y Finlandia-y los máximos responsables de la Comisión Europea, el Consejo y la OTAN. Esta servirá como antesala a Alaska, y abordaran cómo "ejercer presión sobre Rusia y las posibles conversaciones de paz".
Se trata de una semana de intensa diplomacia, y para entender mejor cómo llegan Ucrania a Rusia a las nuevas conversaciones de paz, y qué se puede esperar del encuentro entre Putin y Trump, el profesor emérito del Royal Military College de Canadá, Lubomyr Luciuk, ha analizado las novedades que rodean a la contienda para LA RAZÓN.
Lubomyr Lucicuk: "Si Ucrania no está en la mesa, esta reunión es una farsa"
P: Vladimir Putin y Donald Trump han hablado anteriormente sin lograr resultados significativos y, en algunos casos, con la consiguiente escalada de las ofensivas rusas. ¿Qué podría ser diferente esta vez?
R: Nada será diferente esta vez, salvo el lugar de la reunión en Alaska, que solía formar parte del Imperio Ruso zarista, territorio que algunos extremistas rusos afirman que necesitan recuperar. Ucrania ha dejado muy claro que no recompensará al agresor cediendo las tierras ucranianas temporalmente ocupadas. Las fronteras reconocidas internacionalmente no pueden ser alteradas por la fuerza de las armas, ni debe concederse consideración alguna al proyecto imperial de Vladímir Putin, como han subrayado los líderes de la Unión Europea.
El supuesto deseo del señor Trump de ser un "pacificador" -y ser reconocido con un Premio Nobel de la Paz- no es más que vanidad y no se hará realidad. La presencia del señor Putin no es más que una artimaña, una farsa, ya que no tiene ningún interés real en negociar la paz. Cualquier acuerdo verdadero tendría que reconocer que Rusia ya ha perdido esta guerra. Reconocer eso, incluso de forma indirecta, pondría en marcha el derrocamiento del régimen de Putin, una auténtica "Revolución Rusa".
P: ¿Cuál es la situación actual en el frente de batalla?
R: Dado que Ucrania, según se informa, no estará implicada en estas negociaciones, la situación en el campo de batalla no es relevante para esta reunión en particular. Mientras tanto, los muy exitosos ataques ucranianos con drones y misiles seguirán paralizando las instalaciones de producción energética rusas, las redes logísticas -incluyendo vías férreas vitales y centros de transporte- y los objetivos militares; las mínimas "ganancias" tácticas logradas por las ofensivas rusas tipo "meat wave" (asaltos suicidas) contra los defensores ucranianos son en gran medida irrelevantes frente a la degradación a largo plazo de la economía rusa que las cuidadosas iniciativas geoestratégicas de Ucrania están logrando, día a día.
P: Dado que Ucrania no participará directamente en la reunión, ¿existe alguna posibilidad realista de que se pueda ver beneficiada de ella?
R: Si Ucrania no está en la mesa, esta reunión es una farsa. Ucrania no tiene ninguna obligación de aceptar un "acuerdo" propuesto por un presidente estadounidense tras de charlar con un criminal de guerra buscado. Kiev ha dejado claro repetidamente que el desmembramiento de Ucrania no es aceptable. Rusia inició esta guerra, sus fuerzas han cometido (y siguen cometiendo) crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, y una paz duradera y genuina solo llegará después de que todas las tropas rusas se retiren de todas las tierras ucranianas ocupadas, con Ucrania integrada en la UE y la OTAN -o con garantías de seguridad ciertas y sólidas que disuadan futuras agresiones rusas- creo que Ucrania restaurará su capacidad para desplegar armas nucleares tácticas de campo de batalla como disuasión creíble ante cualquier futuro revanchismo ruso). Después, deberán facilitarse las reparaciones, la reconstrucción de la infraestructura ucraniana y el enjuiciamiento de los responsables de la guerra genocida de agresión de Rusia contra Ucrania y los ucranianos.
P: Se ha especulado sobre un posible intercambio de territorios, una propuesta que Ucrania ha rechazado sistemáticamente. ¿Es factible en el escenario actual?
R: Si bien los ucranianos desean abrumadoramente la paz, ellos no comenzaron esta guerra, y el país está unido en su rechazo a recompensar al agresor ruso. Demasiadas decenas de miles de defensores (tanto en el frente como en el frente interno) han muerto o sufrido defendiendo su patria contra esta guerra no provocada, lanzada por el hombre de la KGB en el Kremlin y sus cómplices. No se rendirán. Permanecen unidos detrás del presidente Zelenski. Sí, es difícil seguir así, sin duda, pero tienen poca opción. Rendirse equivaldría a aceptar la desaparición de Ucrania y de los ucranianos, absorbidos en la "Russkiy Mir" (Mundo ruso). Los ucranianos no son un pueblo suicida por temperamento.
P: ¿Cree que Putin está realmente dispuesto a negociar, o se trata de una maniobra política y militar para ganar tiempo y ventaja?
R: El señor Putin es un criminal de guerra buscado. Su ceguera ignorante ante la historia y la realidad ucraniana lo llevó a lanzar una guerra de agresión contra un estado vecino pacífico. Desde entonces ha aprendido que los ucranianos nunca fueron rusos, no son rusos ahora y nunca lo serán. Más de un millón de invasores rusos han muerto, han quedado mutilados o han desaparecido como resultado de las fantasías de "grandeza rusa" de Putin. Hará todo lo que pueda para impedir un régimen de sanciones fuertes y coordinado contra Rusia (que está haciendo daño, aunque lentamente), junto con una campaña robusta e internacionalmente organizada para suministrar armas más avanzadas a Ucrania, todo ello dirigido contra la tambaleante Federación, porque, si no obtiene una "victoria" (por hueca que sea) que pueda (mal)presentar a la sociedad rusa, su propio mandato terminará pronto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar