EE UU

Primer examen electoral a las políticas de Trump

Musk dona 25 millones a la batalla por el Supremo estatal de Wisconsin, mientras en Florida se disputan los escaños vacantes de dos miembros del Gabinete presidencial

Elon Musk speaks during a town hall Sunday, March 30, 2025, in Green Bay, Wis. (AP Photo/Jeffrey Phelps)
Elon Musk, en un mitin en Wisconsin el domingoASSOCIATED PRESSAgencia AP

A poco menos de tres meses de haber regresado al poder, Donald Trump enfrenta un referéndum a su popularidad y las acciones emprendidas en estos primeros pincelazos de Gobierno. En Wisconsin, los votantes acudieron ayer a elegir un escaño en la Corte Suprema del Estado, compuesta por siete miembros.

Los conservadores intentan cambiar el control ideológico del tribunal, que actualmente tiene una mayoría liberal de 4 a 3. El enfrentamiento, que protagonizan la jueza liberal Susan Crawford y el conservador Brad Schimel, se espera que tenga enormes consecuencias en el Estado. El Supremo determinará el futuro del derecho al aborto y de los derechos de negociación colectiva. También podría ordenar a la legislatura estatal que redibuje los ocho distritos congresionales, fuertemente distorsionados a favor de los republicanos, que controlan seis.

La contienda se ha convertido en la elección judicial más cara en la historia de EE UU, con más de 80 millones de dólares gastados entre ambos bandos. El multimillonario asesor de Trump, Elon Musk y grupos alineados con él, han gastado más de 20 millones, e incluso el empresario viajó el fin de semana para entregar dos cheques de un millón de dólares a votantes como parte de un sorteo.

La inversión de Musk en esta contienda comenzó poco después de que Tesla presentara una demanda contra una ley estatal que impide a la compañía abrir concesionarios. También coincide con sus ataques contra jueces que bloquean acciones ejecutivas de Trump, en lo que muchos consideran una batalla de los republicanos por mantener el control absoluto sobre todos los poderes del Estado. «Creo que esto será importante para el futuro de la civilización. Es así de significativo», señaló Musk sobre el tema en un mitin.

Trump respaldó a Schimel oficialmente como su candidato en marzo. En total, el gasto publicitario a favor de Crawford (42,1 millones de dólares) ha superado hasta ahora al gastado a favor de Schimel (33,7 millones), según AdImpact, una firma que rastrea el gasto político. Ese nivel de gasto es significativamente mayor que los 51 millones invertidos en la elección del Supremo estatal de 2023, y es varias veces mayor que los 10 millones combinados que se gastaron en la elección de 2020, lo que da una muestra de la importancia que se da a esta contienda.

Los demócratas han aprovechado la entrada de Musk para movilizar a los votantes preocupados por sus esfuerzos por debilitar al Gobierno federal, y han intentado convertir la elección en un referéndum sobre la gestión de Trump, advirtiendo que hay intereses privados que pretenden dominar el sistema judicial.

La otra gran prueba de fuego tiene lugar en Florida. La atención se centra en el reemplazo de Mike Waltz, quien renunció al Congreso para servir como asesor de Seguridad Nacional. El republicano ganó fácilmente la reelección el año pasado en el sexto distrito con una ventaja de 33 puntos en noviembre. Pero ahora hay preocupaciones de que la contienda podría ser más reñida.

El candidato demócrata, Josh Weil, ha recaudado más de 10 millones de dólares, mientras que su oponente, el republicano Randy Fine (aún favorito para ganar), ha recaudado alrededor de un millón. Weil también ha hecho campaña destacando las amenazas que, según él, representa Musk para Medicare y la seguridad social. Las encuestas muestran una contienda más reñida de lo anticipado. Aunque Fine sigue siendo el favorito, si Weil logra acercarse más de lo esperado, podría ser una señal del impulso demócrata.

Si los demócratas lograran arrebatar ese escaño, tendría repercusiones significativas en la Cámara de Representantes de EE.UU. Los republicanos mantienen una estrechísima mayoría de 218-213 en la cámara baja (actualmente hay cuatro escaños vacantes) y no pueden permitirse perder más ventaja. La preocupación fue tan grande que Trump retiró la nominación de Elise Stefanik como embajadora ante la ONU para que los republicanos pudieran conservar su margen.

Aunque no necesariamente estas contiendan miden el sentimiento hacia Trump a nivel nacional, dan una muestra de cómo su influencia política se está expandiendo a las decisiones estatales.