Cargando...

Contrato

¿Puede China acceder al F-35? Las dudas de EE UU amenazan el acuerdo con Arabia Saudí

Riad busca comprar 48 de estos cazas furtivos de fabricación estadounidense, no obstante un informe del Pentágono alerta de los posibles riesgos

F-35 ASSOCIATED PRESSAP

Arabia Saudí ha mostrado su intención de adquirir 48 cazas furtivos F-35 Lightning II de fabricación estadounidense, como adelantó la agencia Reuters. Sin embargo, la decisión de la Administración estadounidense de autorizar finalmente la operación podría verse condicionada por un nuevo informe de inteligencia elaborado por el Pentágono. El documento expresa inquietud ante la posibilidad de que China pueda acceder a tecnología sensible del caza en caso de que el acuerdo salga adelante.

Aunque Riad había presentado su solicitud hace varios años, la propuesta cobró un nuevo impulso tras la revisión de la política de exportaciones de Defensa de EE UU. Según Reuters, la firma del multimillonario contrato supondría un giro significativo en el equilibrio militar de Oriente Próximo, donde la llegada del F-35 modificaría la correlación de fuerzas regional.

El New York Times, citando a fuentes conocedoras del informe, reveló que los analistas advierten de que la tecnología del avión podría verse comprometida "a través del espionaje chino o de la alianza de seguridad entre China y Arabia Saudí". Por su parte, el presidente Donald Trump se refirió al asunto el pasado viernes a bordo del Air Force One: "Quieren comprar muchos aviones (...) lo estoy analizando. Me han pedido que lo estudie. Quieren comprar muchos F-35, pero en realidad quieren comprar más que eso: aviones de combate", explicó ante los periodistas.

La Administración estadounidense podría anunciar su posición definitiva la próxima semana, coincidiendo con la visita a Washington del príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, que tiene previsto abordar acuerdos económicos y de defensa. Días antes, el ministro de Defensa saudí, el príncipe Khalid bin Salman, confirmó en sus redes sociales que había mantenido una reunión con el secretario de Defensa de EE UU, Pete Hegseth, y con el enviado especial para Oriente Medio de Trump, Steve Witkoff. En esa publicación aseguró que ambas partes habían revisado "las relaciones entre Arabia Saudí y Estados Unidos y explorado vías para reforzar nuestra cooperación estratégica". El reino saudita se mantiene como el principal comprador de armas de EE UU.

Así es el F-35

El F-35 Lightning II, desarrollado por Lockheed Martin, es el programa aéreo más avanzado de Estados Unidos y uno de los cazas más codiciados del mundo. Su principal atractivo reside en la combinación de sigilo, tecnología digital y capacidades multirrol. El diseño del avión reduce de forma notable su presencia en radar, lo que le permite acercarse a defensas enemigas con mayor discreción que los cazas tradicionales. A ello se suma un sistema de sensores que trabajan de manera conjunta para ofrecer al piloto una imagen completa y unificada del espacio aéreo, integrando datos procedentes del radar, cámaras y sistemas de guerra electrónica.

Además, el aparato puede realizar misiones de ataque, defensa aérea, vigilancia y reconocimiento sin necesidad de cambiar de configuración, lo que le otorga una versatilidad poco común. Su velocidad se aproxima a Mach 1.6 y su estructura permite maniobrar con eficacia en escenarios complejos. También destaca su capacidad para llevar armamento guiado de precisión, tanto en bodegas internas, como en soportes externos cuando la misión lo requiere.