Guerra en Ucrania

"No veo a europeos lidiando con esto": la advertencia desde el frente ucraniano sobre el alcance de la amenaza rusa

El uso de drones se ha convertido en un elemento central de una contienda que va camino de cumplir su cuarto año

Soldados practican habilidades militares en un campo de entrenamiento cerca de Kupiansk, en la región de Járkov, Ucrania
Soldados practican habilidades militares en un campo de entrenamiento cerca de Kupiansk, en la región de Járkov, UcraniaASSOCIATED PRESSAgencia AP

El inicio de la invasión rusa de Ucrania marcó un punto de inflexión en Europa, abriendo una nueva fase de rearme. Tanto la OTAN como la Unión Europea han instado a sus Estados miembros a incrementar el gasto en defensa para hacer frente a una amenaza rusa cada vez más evidente. En los últimos meses, Moscú ha multiplicado sus acciones desestabilizadoras, desde violaciones del espacio aéreo aliado con drones e incluso aviones de combate, hasta ataques informáticos contra páginas gubernamentales.

Hace apenas unos días, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, advirtió desde Bucarest que, incluso cuando termine la guerra, Rusia "se convertirá en una fuerza desestabilizadora en Europa y en el mundo", y que seguirá buscando alianzas con países como China, Corea del Norte o Irán. "Se están preparando para un enfrentamiento a largo plazo. No podemos ser ingenuos, debemos estar preparados", reclamó Rutte a los socios, que han buscado intensificar su cooperación mediante numerosos ejercicios militares.

Sin embargo, estos esfuerzos para reforzar las capacidades de defensa podrían no ser suficientes en un eventual choque directo con Rusia. Así lo creen algunos médicos y soldados que combaten en el frente ucraniano. El diario británico The Independent pudo hablar con varios de ellos. Rebekah Maciorowski, paramédica encargada de evacuaciones y formación de un batallón en el frente oriental, explicó tras trabajar con instructores de la OTAN que no tiene claro que la Alianza esté preparada para un conflicto de esta magnitud. "Estoy un poco aterrorizada (...) si hablaras con oficiales militares de la OTAN te asegurarían que todo está bajo control, que están bien equipados, que están bien preparados. Pero no creo que nadie pueda estar preparado para un conflicto como este".

"Todo ha cambiado con los drones"

Maciorowski añadió que, aunque varios países europeos han estado entrenando a militares ucranianos, "creo que les convendría también recibir información y entrenamiento de los ucranianos", debido a la rapidez con la que evoluciona el campo de batalla. "Todo ha cambiado con los drones. Y no creo que se haya tenido en cuenta (...) No veo a otros europeos lidiando con esto", señaló.

El empleo masivo de drones, tanto para ataques como para reconocimiento, se ha convertido en un elemento central de una contienda que se aproxima a su cuarto año. El propio presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha hecho un llamamiento similar a los países aliados. Durante la cumbre de la Comunidad Política Europea, celebrada a principios de octubre en Copenhague, insistió en la necesidad de compartir conocimientos: "Necesitan nuestra experiencia, y es justo, porque países europeos como Dinamarca nos han ayudado desde el principio de la guerra".

"Si los rusos se atreven a lanzar drones contra Polonia o violar el espacio aéreo de los países del norte de Europa, significa que esto puede ocurrir en cualquier lugar, en Europa occidental, en el sur", advirtió Zelenski. "Necesitamos una respuesta rápida y eficaz, y fuerzas de defensa que sepan cómo lidiar con los drones", remarcó.