
Premio Nobel
¿Puede Donald Trump ganar el Nobel de la Paz? Expertos dan una respuesta clara
Analistas y veteranos del premio consideran remotas las posibilidades del expresidente estadounidense pese a sus nominaciones, señalando que el comité valora más los esfuerzos multilaterales sostenidos que los logros diplomáticos inmediatos

La reciente postulación de Donald Trump al Premio Nobel de la Paz ha generado expectación en el ambiente político internacional, aunque los expertos en el galardón mantienen un escepticismo considerable sobre sus posibilidades reales de victoria.
Observadores de larga trayectoria en el proceso nobel señalan que las perspectivas del presidente estadounidense permanecen distantes a pesar de las nominaciones de alto perfil y su propio activo lobby para obtener el reconocimiento.
Los especialistas subrayan que el Comité Nobel noruego tradicionalmente prioriza la durabilidad de los procesos de paz, la promoción de la fraternidad internacional y el trabajo discreto de las instituciones que fortalecen estos objetivos. Según informa abc Theo Zenou, historiador e investigador del Henry Jackson Society, explicó que "hay una gran diferencia entre lograr que se detenga la lucha a corto plazo y resolver las causas profundas del conflicto", en referencia a los esfuerzos de mediación de Trump.
Los criterios del comité y el historial de Trump
El historial del presidente estadounidense podría incluso trabajar en su contra, según los analistas, quienes citan su aparente desdén por las instituciones multilaterales y su postura frente al cambio climático. Zenou añadió que "no creo que otorguen el premio más prestigioso del mundo a alguien que no cree en el cambio climático", destacando que este aspecto representa uno de los mayores desafíos para la paz global a largo plazo.
La propia naturaleza pública de las aspiraciones de Trump podría perjudicar su candidatura. Según abc, Nina Græger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo, señaló que el comité no querría ser visto como susceptible a la presión política, calificando las posibilidades de Trump como "muy remotas" y añadiendo que "su retórica no apunta hacia una perspectiva pacífica".
El caso del expresidente Barack Obama, quien recibió el premio en 2009 tras apenas nueve meses en el cargo, sirve como recordatorio de la cautela que ejerce ahora el comité después de las críticas recibidas entonces. Trump ha sido nominado en varias ocasiones desde 2018, más recientemente por su papel en los Acuerdos de Abraham entre Palestina e Israel, aunque algunas nominaciones como las del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu llegaron fuera del plazo oficial para el premio 2025.
✕
Accede a tu cuenta para comentar