Cargando...

Rusia

Putin denuncia la militarización de Europa y promete una respuesta ante las amenazas

El presidente ruso asegura que la reacción de su país será firme, pero sin desencadenar un conflicto

Putin denuncia la militarización de Europa y promete una respuesta ante las amenazas MIKHAIL METZEL / SPUTNIK / KREMLIN POOLEFE

Durante su intervención en el foro de Valdái celebrado en Sochi, el presidente ruso Vladimir Putin ha advertido sobre el aumento de la militarización en Europa, calificándolo como una amenaza directa a la estabilidad regional. En un discurso centrado en la geopolítica contemporánea, el mandatario aseguró que Rusia responderá de forma “muy convincente” ante cualquier intento de presión militar, aunque subrayó que dicha respuesta será disuasoria y no provocativa.

Putin expresó su preocupación por el incremento de inversiones militares en países europeos, especialmente en el contexto del conflicto en Ucrania. Acusó a Occidente de adoptar una postura de “vencedores” tras la caída del bloque soviético, intentando imponer un modelo de seguridad unilateral que excluye los intereses rusos.

El presidente ruso reafirmó su visión de un mundo multipolar, en el que ninguna potencia tenga el dominio absoluto. Señaló que las relaciones internacionales deben basarse en el respeto mutuo y en intereses racionales, reconociendo las diferencias con Estados Unidos pero dejando abierta la posibilidad de cooperación. Putin también responsabilizó a los países europeos de obstaculizar una solución al conflicto ucraniano, interpretando el refuerzo militar como una escalada innecesaria. En sus palabras, “la militarización de Europa no contribuye a la paz, sino que alimenta la confrontación”.

Un panorama internacional cargado de tensión

El discurso se produce en un momento de creciente tensión entre Rusia y la OTAN. En las últimas semanas, países como Alemania, Polonia y Reino Unido han anunciado nuevos paquetes de ayuda militar a Ucrania, incluyendo sistemas de defensa aérea y municiones de largo alcance. La OTAN, por su parte, ha reforzado su presencia en el flanco oriental, con ejercicios conjuntos en los países bálticos y en Rumanía.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha respondido que “la defensa colectiva no es una provocación, sino una garantía de seguridad para todos los miembros”. Mientras tanto, Moscú ha intensificado sus contactos diplomáticos con países como China, India y Brasil, buscando consolidar alianzas fuera del eje occidental. En su intervención, también abordó temas como la soberanía tecnológica, el papel de Rusia en el mercado energético global y la necesidad de preservar los valores tradicionales frente a lo que denominó “decadencia cultural occidental”.