
Rusia
Putin redobla su apuesta militar: Rusia construirá seis nuevos submarinos nucleares antes de 2030
El presidente ruso asegura que busca garantizar "la seguridad de Rusia y nuestros intereses nacionales en todos los océanos del mundo"

Rusia continúa avanzando en su ambicioso plan de modernización militar, y el presidente Vladímir Putin ya ha revelado su próximo movimiento estratégico. Durante una ceremonia oficial de izado de bandera celebrada este jueves en los astilleros de Sevmash, en la localidad de Severodvinsk, Putin anunció la construcción de seis nuevos submarinos nucleares que deberán estar operativos antes de finales de 2030.
Según informó la agencia estatal TASS, los nuevos sumergibles serán fabricados en Sevmash, la mayor planta de construcción naval de Rusia, ubicada en la región de Arjángelsk, en el norte del país. Actualmente, más de 70 buques se encuentran en distintas fases de producción, una cifra que ilustra el ritmo acelerado de la industria naval rusa pese a las sanciones internacionales y las limitaciones logísticas derivadas de la guerra en Ucrania.
Putin destacó que en los últimos seis años se han completado cinco submarinos de la clase Borei-A -submarinos estratégicos capaces de portar misiles balísticos Bulava- y cinco de la clase Yasen-M, submarinos de ataque dotados de misiles de crucero Kalibr, Oniks y Zircon. De igual manera, destacó también la necesidad de mantener la producción en serie de los Yasen-M, lo que apunta a que parte de los nuevos encargos podrían corresponder a esta clase.
Durante el acto de izado de bandera del Knyaz Pozharsky, el presidente reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la Armada rusa: "Llevaremos a cabo sin reservas nuestros planes para crear una flota moderna y garantizar la seguridad de Rusia y nuestros intereses nacionales en todos los océanos del mundo. Que no quepa duda", afirmó Putin, en declaraciones recogidas por TASS.
Un pilar fundamental en la tríada nuclear
El mandatario también remarcó la importancia de los submarinos estratégicos en el escenario internacional, al considerarlos "uno de los pilares fundamentales de la tríada nuclear". En su opinión, su despliegue contribuye decisivamente a mantener el equilibrio de poder a nivel global, un mensaje dirigido a Occidente en plena escalada de tensiones con la OTAN.
En este contexto, en los días previos se registró actividad militar en la región. Newsweek informó que el miércoles se detectó un avión noruego de patrulla marítima y lucha antisubmarina P-8 Poseidon operando cerca de bases rusas en el Ártico. Además, el martes, un avión espía de la Fuerza Aérea de Estados Unidos despegó desde una base británica y se aproximó a la ciudad portuaria rusa de Múrmansk. Estos movimientos podrían interpretarse como misiones de reconocimiento ante el creciente despliegue de activos estratégicos rusos en la región.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos