Guerra en Ucrania

¿Qué países europeos siguen comprando petróleo ruso?: Las naciones que desoyen a Donald Trump y la UE

El presidente estadounidense ha reclamado a los socios de la OTAN que dejen de comprar petróleo ruso

WASHINGTON (United States), 16/09/2025.- US President Donald Trump speaks to the press before boarding Marine One en route to the United Kingdom on the South Lawn of the White House in Washington, DC, USA, 16 September 2025. Trump spoke about the ongoing war in Gaza, tariffs, and his trip to the UK. (Reino Unido) EFE/EPA/BONNIE CASH / POOL
Donald TrumpBONNIE CASH / POOLAgencia EFE

Donald Trump no quiere que sus socios sigan comprando petróleo ruso. El presidente de Estados Unidos volvió a hacer referencia a este hecho en una carta dirigida a los miembros de la OTAN, posteriormente compartida a través de perfil de Truth Social. En la misma, Trump muestra su disposición a imponer "importantes sanciones" a Rusia, aunque las condiciona a que todas las naciones miembros de la Alianza Atlántica "hayan acordado y comenzado a hacer lo mismo, y cuando todas las naciones de la OTAN dejen de comprar petróleo a Rusia".

El anuncio del republicano se produce semanas después de su reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Alaska. La inacción de Moscú de cara a la consecución de un alto el fuego en Ucrania se ha sumado a la detección de drones rusos en el espacio aéreo de países OTAN, aumentando el descontento en Washington, y elevando la tensión en el continente europeo.

¿Qué peso tiene el petróleo ruso en la UE?

La industria de los combustibles fósiles sigue jugando un papel clave en una economía rusa, ahogada por las sanciones internacionales. El grueso de sus exportaciones están conformadas por el petróleo y gas, no obstante -como indican desde la Agencia Internacional de la Energía (AIE)- en la actualidad se sitúan "en los niveles más bajos" desde que comenzó la invasión a gran escala en febrero de 2022. En la práctica, esto se ha traducido en una caída de los ingresos, que a su vez han contribuido a agravar la ralentización económica de Rusia.

Los camiones cisterna transportan productos derivados del petróleo en Rusia
Los camiones cisterna transportan productos derivados del petróleo en RusiaMAXIM SHIPENKOVAgencia EFE

Tradicionalmente, Rusia ha sido uno de los principales proveedores de los 27.Hasta 2021 el gas ruso suponía en torno al 35% de las importaciones comunitarias, una cifra que se ha ido reduciendo en los últimos años, en favor de países como Estados Unidos o Noruega.

Según datos del Consejo Europeo, "la participación de Rusia en las importaciones de gas por gasoducto de la UE se redujo de más del 40 % en 2021 a aproximadamente el 11 % en 2024. En el caso del gas por gasoducto y el GNL combinados, Rusia representó menos del 19 % de las importaciones totales de gas de la UE en 2024".

¿Qué países siguen comprando petróleo ruso?

A nivel europeo, todos los ojos se encuentran puestos sobre Hungría y Eslovaquia, al ser los dos últimos importadores de crudo ruso a través del oleoducto Druzhba del Sur, lo que choca con el objetivo de la UE de eliminar progresivamente su dependencia de Moscú.

Como apunta un informe elaborado por Centro para el Estudio de la Democracia (CSD), y el Centro de Investigación sobre Energía y Aíre Limpio (CREA) ambos países habrían aprovechado la exención concedida de la UE -al no contar con litoral- para "continuar las importaciones de crudo ruso, que en 2024 se mantuvieron por encima de los niveles anteriores a la invasión". Ambos países centroeuropeos seguían dependiendo en un 87% del crudo ruso en 2024.

De igual manera, de acuerdo con CREA, en la lista de principales importadores europeos de combustibles fósiles rusos también figuran Bélgica, Francia y Países Bajos. Bélgica ocupó el segundo lugar en junio -importando en su totalidad Gas Natural Licuado- seguido de Francia, mientras Países Bajos se sitúa en el cuarto lugar.

India y China, a la cabeza

A nivel mundial, China se mantiene a la cabeza, seguido de Indiay Turquía. En junio de 2025 las importaciones del gigante asiático representaron el 38% (unos 5.400 millones de euros) de los ingresos mensuales por exportaciones de Rusia, de entre los principales cinco importadores. Donald Trump tampoco ha pasado por alto el papel de ambos países.

De hecho, la CNBC ya adelantó que desde Washington buscaban pedir a UE la imposición de aranceles del 100% a las economías asiáticas, con el objetivo de presionar a Moscú para poner fin a la guerra. Como apunta EFE, en agosto el mandatario estadounidense ya elevó los aranceles a la India hasta el 50%, a modo de represalia.