
Aniversario
Quién fue Omayra Sánchez: la niña colombiana que protagonizó una de las fotos más desgarradoras de la historia
La tragedia de Armero, fruto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, se cobró hace 40 años la vida de entre 23.000 y 25.000 personas

La historia de Colombia, como la de cualquier otro país, ha pasado por períodos de luz y de oscuridad. Sin embargo, hace exactamente cuatro décadas, la sociedad colombiana se conmovió tras sufrir la que terminaría siendo la segunda catástrofe volcánica más mortífera del siglo XX.
El Nevado del Ruiz, ubicado en la Cordillera Central, llevaba desde finales de 1984 mostrando signos de actividad, tal y como vaticinaban los expertos. Aun así, casi un año después, un 13 de noviembre de 1985, el monte terminaría entrando en erupción, desencadenando una gran cantidad de flujos piroclásticos y cuatro lahares.
Las devastadoras consecuencias del suceso, conocido posteriormente como la tragedia de Armero (debido a la localidad que quedó completamente destruida por el desastre), acabó con la vida de entre 23.000 y 25.000 personas, sobre todo debido a la inhalación de humo, la lluvia de escombros y el lodo. De entre todas las víctimas, una dio la vuelta al mundo tras conocer su desgarradora historia.
La impotencia, una herida que no cicatriza
Omayra Sánchez, una niña de tan solo 13 años, se encontraba pasando la noche en vela con su familia, quienes estaban preocupados tras presenciar como las cenizas hacían acto de presencia en Armero. Sin previo aviso, uno de los cuatro lahares provocados por la erupción del Nevado del Ruiz arrasó con su casa, haciendo que la joven quedara atrapada bajo los escombros.

Los servicios de rescate encontrarían a Omayra en las primeras horas posteriores al desastre, gracias a que esta había logrado sacar una mano a través de una grieta. Una vez pudieron liberarla de cintura para arriba, los especialistas se dieron cuenta de que era imposible rescatar por el momento a la joven; sus piernas se romperían en el proceso, ya que estas se encontraban debajo de una puerta de ladrillos, además de que el cuerpo de su tía se encontraba agarrándolas fuertemente bajo los desechos.
Como el agua parecía succionarla cada vez que alguien intentaba sacarla, los equipos de rescate le dieron un neumático a Omayra, para que esta se apoyara en él mientras buscaban una forma de extraer el lodo y poder liberarla completamente. Aun así, nadie pudo hacer nada, y tras casi tres días enteros atrapada, Sánchez murió, con la causa del fallecimiento entre la gangrena la hipotermia.
Un momento insólito
A pesar de que Omayra se encontraba en una situación aterradora, lo cierto es que la joven colombiana se mantuvo todo lo optimista que pudo. Durante un momento dado de la operación de rescate, Sánchez accedió a ser fotografiada y entrevistada por Germán Santamaría Barragán, un periodista que se encontraba por la zona.
"Madre, si me escuchas, quiero que reces por mí para que todo salga bien", mencionó durante sus últimos momentos de lucidez, antes de empezar a tener alucinaciones. Tras descubrir que las piernas estaban dobladas, y descubrir que no sería posible salvarla, ni siquiera con una amputación, se decidió dejar tranquila a Omayra, para que descansara y aprovechara sus últimos momentos con vida.

El hermano de la joven fue el único superviviente de la familia, ya que tanto la tía de Omayra como su padre fallecieron en la catástrofe. La madre de la pequeña, que se encontraba en un viaje de negocios en Bogotá, declaró ante los medios que sacaría fuerzas por su pequeño, quien solo había perdido un dedo: "Es horrible, pero tenemos que pensar acerca de la vida... Voy a vivir para mi hijo".
Los especiales informativos dedicados a cubrir la catástrofe conmocionaron al mundo entero al darse cuenta de la impotencia de la situación. La tragedia de Armero desató críticas hacia la esfera política, acusada de no haber estado preparada para haber alertado con antelación o haber actuado con mayor rapidez. En 1986, la fotografía que realizó Santamaría fue elegida Foto del Año según la fundación World Press Photo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


