
Guerra en Ucrania
Rusia desafía las sanciones de Trump y lanza una advertencia: "Haremos lo mejor para nuestros intereses"
El portavoz del Kremlin ha hecho referencia a las sanciones impuestas por EE UU contra las dos mayores empresas petroleras rusas

Rusia ha reaccionado con cautela ante las sanciones anunciadas el miércoles por Estados Unidos contra el sector petrolero. El Departamento del Tesoro estadounidense, liderado por Scott Bessent, puso en el punto de mira a las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, así como sus filiales, ante la "falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania", apuntaba un comunicado del departamento.
El secretario de prensa del Kremlin, Dmitri Peskov, se pronunció este viernes sobre la decisión durante su habitual rueda de prensa. "Veremos, si Dios quiere, qué sucede dentro de seis meses (...). Ya observamos lo que ocurre ahora y lo que pasaba hace uno o dos años", declaró. Con estas palabras, Peskov aludió a unas declaraciones de Donald Trump, quien había fijado un plazo similar para que comenzaran a notarse los efectos negativos en la economía rusa.
"En estos momentos estamos analizando las sanciones (...) haremos lo que mejor corresponda a nuestros intereses. Esa es la clave en nuestras acciones. Nosotros no actuamos contra nadie, sino a favor de nosotros mismos. Eso es lo que haremos" agregó el portavoz ruso, sin desvelar cómo planea el Kremlin hacer frente a una decisión que por el momento ya ha llevado a que el Banco Central de Rusia haya reducido a la mitad las previsiones de crecimiento económico del país para 2025, pasando de una horquilla del 1% y 2%, al 0,5% y 1%.
Sobre el bloqueo a las empresas rusas también hizo referencia el presidente ruso el jueves. En declaraciones a la prensa, Vladimir Putin calificó la decisión de la Administración Trump de "acto inamistoso contra Rusia", advirtiendo además de sus efectos en las relaciones bilaterales "que justo ahora comenzaban a restablecerse".
Putin tacha las sanciones de "acto inamistoso contra Rusia"
Durante la intervención, Putin también reconoció que las sanciones se tratan de un "intento de ejercer presión" sobre su gobierno. "Ningún país ni pueblo que se respete a sí mismo toma decisiones bajo presión. Sin duda, Rusia tiene ese privilegio", aseguró, pasando a recordar que "el diálogo siempre es mejor que algún tipo de confrontación o discusión, más aún que una guerra". En este sentido, el líder del Kremlin ha incidido en su predisposición a seguir adelante con el diálogo.
No obstante, habría sido su rechazo a la negociación de un alto el fuego en Ucrania la que ha motivado al presidente de EE UU a adoptar nuevas medidas contra Rusia. Hace apenas una semana que ambos mandatarios mantuvieron una conversación telefónica de la que se planteó la celebración de una cumbre en Budapest, Hungría. Desde entonces, las reclamaciones rusas, su negativa a cesar los combates y los nuevos ataques contra civiles en Ucrania llevaron a Trump y otros altos cargos a darse cuenta de que la postura de Putin no había cambiado significativamente con respecto a encuentros anteriores, como apuntan funcionarios de EE UU a la CNN.
Al ser preguntado por los medios de comunicación sobre qué le motivó a cancelar la cumbre en Europa, el republicano reconoció el miércoles: "No sentí que fuéramos a llegar al lugar que debemos alcanzar". "Cada vez que hablo con Vladimir, tengo buenas conversaciones y luego no llevan a ninguna parte", se quejó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Petición "improcedente"

