México

Sheinbaum atenta contra la libertad ciudadana

El gobierno mexicano busca sacar adelante una ley que le permita solicitar a compañías telefónicas la ubicación GPS de los ciudadanos

MEX5973. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 20/06/2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante su conferencia de prensa diaria este viernes, en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). Sheinbaum informó que hasta ahora suman 222 connacionales detenidos en Estados Unidos desde que iniciaron las redadas emprendidas en California por el Gobierno del mandatario Donald Trump. EFE/José Méndez
Sheinbaum afirma que hay 222 mexicanos detenidos desde el inicio de redadas en EE.UU.José MéndezAgencia EFE

Gracias a un poder legislativo servil al gobierno, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, acelera en el Congreso mexicano una ley que le permita solicitar a compañías telefónicas la ubicación GPS, en tiempo real, sin ninguna regla y sin ningún límite, de cualquier ciudadano. Para el diputado opositor y miembro del Partido Acción Nacional (PAN), Guillermo Anaya, "MORENA quiere legalizar la vigilancia a través de tu teléfono".

La Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública (SSyPC) contemplan la creación de una Agencia Nacional de Ciberseguridad que obligaría a proveedores de servicios digitales a compartir información de usuarios, estableciendo mecanismos de vigilancia electrónica o interceptación.

La iniciativa preocupa, considerando los países que han aplicado leyes similares: China y la "Ley de Seguridad Nacional" aprobada en 2020; la "Ley Yarovaya", aprobada en 2016 en Rusia, que obliga a los proveedores de servicios de telecomunicaciones a almacenar metadatos y contenido de comunicaciones, y entregarlos a los servicios de seguridad (FSB); en Irán, existe la "Ley de Protección de los Usuarios del Ciberespacio" (propuesta en 2021, parcialmente implementada), que implica un control estatal total del tráfico de internet, incluyendo filtrado, registro de usuarios y monitoreo de redes sociales; en Turquía, la "Ley de Regulación de Contenidos en Internet" obliga a plataformas a responder a solicitudes del gobierno para eliminar contenido o compartir información y en Venezuela, el chavismo aprobó en 2017 la "Ley Constitucional contra el Odio", que criminaliza la difusión de mensajes considerados "de odio" (lo que eso signifique para Maduro y sus acólitos), incluso en redes sociales, permitiendo detenciones arbitrarias.

Un nuevo ecosistema de poder

En los países antes mencionados, la democracia resulta un valor lejano al dinamismo político. En todos, se ha implantado una autocracia donde el Ejecutivo funge de gran jefe que termina por someter al resto de las instituciones del Estado. El proyecto de MORENA y de su líder, Sheinbaum, no es distinto. Ante un 65 % de aprobación del gobierno en las encuestas, una oposición golpeada en la opinión pública, una justicia que a partir de ahora estará secuestrada por magistrados afines al partido de gobierno y una fuerza abrumadora en el Congreso, el camino se encuentra allanado para consolidar un régimen policial que vigilará de cerca a políticos opositores, a periodistas defensores de la libertad y, más temprano que tarde, a ciudadanos críticos.

El proyecto de izquierda populista y autocrática en México está diseñado para permanecer en el gobierno por décadas. La vocación de MORENA es construir un ecosistema de poder que incluye unas nuevas instituciones del Estado, una nueva clase empresarial afín al régimen, nuevos líderes sociales y un nuevo sistema de comunicación y de medios. La estrategia es clara y, por momentos, resulta evidente. En este sentido, implementar un sistema de control ciudadano resulta fundamental para que el miedo y el silencio formen parte de una nueva lógica de entendimiento social