
Crisis de gobierno
El socialdemócrata Ciolacu repetirá como primer ministro de una gran coalición en Rumanía
Tres partidos europeístas rumanos anuncian un acuerdo de Gobierno y candidato presidencial

El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, ha respaldado este lunes la continuidad de Marcel Ciolacu como primer ministro, al frente de una «coalición proeuropea» integrada por socialdemócratas, liberales y minorías étnicas. Iohannis ha manifestado confianza en que la nueva coalición podrá abordar con eficacia los desafíos más urgentes, como la elaboración de los próximos presupuestos y la organización de las elecciones presidenciales, cuya primera ronda se suspendió debido a irregularidades y sospechas de injerencia rusa.
Ciolacu, desde el Palacio Cotroceni, reconoció las dificultades del mandato que se avecina, subrayando la necesidad de estabilidad, reformas y seguridad. En la distribución de carteras, los socialdemócratas (PSD) controlarán ocho ministerios clave, incluyendo Defensa, Justicia, Trabajo y Economía. Por su parte, los liberales (PNL) dirigirán seis carteras, entre ellas Exteriores, Fondos Europeos e Interior, mientras que la Unión Democrática de Húngaros en Rumanía (UDMR) gestionará dos.
La coalición ha decidido presentar un candidato único para las elecciones presidenciales: Crin Antonescu, antiguo líder del PNL y expresidente interino de Rumanía en 2012.
Este escenario político se produce tras unas elecciones legislativas el pasado 1 de diciembre en las que las fuerzas consideradas europeístas consiguieron contener el auge ultra. El partido gobernante se impuso con el 22,6% de los sufragios mientras que la fuerza ultranacionalista y euroescéptica Alianza para la Unión de los Rumanos quedó en segunda posición con el 18,1% de los votos. A pesar de esto, las fuerzas de extrema derecha se hicieron con más del 30% de los votos, lo que supone triplicar sus resultados en relación a 2020.
El país vive una gran crisis política. El Tribunal Constitucional decidió por unanimidad anular la primera vuelta de los comicios presidenciales el pasado 6 de diciembre, dos días antes de la celebración de la segunda vuelta entre el candidato prorruso Calin Georgescu y la europeísta Elena Lasconi prevista para este 8 de diciembre. Todavía no hay una fecha elegida para la repetición electoral.
El presidente Iohannis había ordenado la desclasificación de una serie de documentos que apuntaban a injerencia en la primera ronda de las elecciones presidenciales celebradas en el país el pasado 24 de noviembre y que ganó por sorpresa Georgescu. Ante las sospechas, el Constitucional ordenó el recuento de los resultados e incluso se planteó la anulación de la primera vuelta el pasado lunes, aunque después decidió validar la victoria de Georgescu.
Según los servicios de inteligencia del país, Georgescu se benefició de una «agresiva promoción» que canalizaba todo los mensajes favorables al candidato en TiKTok, Facebook y Youtube y que se habría sufragado a través de financiación externa no declarada de más de un millón de euros. TikTok ha reconocido pagos realizados durante un mes a través de una plataforma para «influencers» que abonaba hasta 1.000 euros por vídeo compartido del candidato. Detrás de este dinero, aparece un usuario rumano que mantiene vínculos con empresas de criptomonedas e informáticas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar