Elecciones

Los socialdemócratas ganan las municipales danesas pero pierden Copenhague después de 50 años

El Partido Liberal fue el segundo más votado, pero adelantó a los socialdemócratas como fuerza con más alcaldías (39 por 26) y se aseguró el control de tres de las cuatro regiones en que se divide el país

COPENHAGEN (Denmark), 18/11/2025.- Denmark Prime Minister Mette Frederiksen (R) attends a Social Democrats' election party at the Workers' Museum in Copenhagen, Denmark, 18 November 2025. Denmark is holding Municipal and regional elections on 18 November. (Elecciones, Dinamarca, Copenhague) EFE/EPA/EMIL NICOLAI HELMS DENMARK OUT
Elecciones municipales en DinamarcaEMIL NICOLAI HELMSAgencia EFE

El Partido Socialdemócrata ganó las elecciones municipales danesas con el 23,2 %, cinco puntos menos, según el recuento oficial difundido este miércoles, pero cedieron la alcaldía de Copenhague después de más de un siglo.

El Partido Liberal fue el segundo más votado con el 17,9 %, 3,3 puntos menos, pero adelantó a los socialdemócratas como fuerza con más alcaldías (39 por 26) y se aseguró el control de tres de las cuatro regiones en que se divide el país.

Los conservadores obtuvieron el 12,7 %, 2,5 puntos menos, por delante del Partido Socialista Popular, con el 11,1 %, 3,5 puntos más que en los anteriores comicios de 2021.

En la capital, la rojiverde Lista Unitaria fue la más votada con el 22,1 %, casi tres puntos menos, por delante de los socialistas, con el 17,9 % (casi siete puntos más) y de los socialdemócratas, que cayeron 4,5 puntos hasta el 12,7%.

Aunque todavía no hay un acuerdo este miércoles para constituir gobierno en Copenhague, la candidata socialdemócrata, Pernille Rosenkrantz-Theil, admitió su derrota al no ser invitada por el resto de partidos a las negociaciones, lo que supone que por primera vez en 112 años no gobernará un representante de su partido allí.

Los socialdemócratas de la primera ministra, Mette Frederiksen, lograron mantener no obstante el control de las otras dos principales ciudades del país, Aarhus y Aalborg, aunque se quedaron sin representación en dos de los 98 ayuntamientos, algo que no había ocurrido desde la última reforma municipal de 2007.

"Contábamos con retroceder, pero parece que el retroceso es mayor de lo que habíamos calculado y eso no es satisfactorio", admitió esta madrugada Frederiksen, que asumió la responsabilidad por el mal resultado.

Frederiksen eludió especular sobre los motivos de la caída electoral, pero rechazó que fuera un "error" formar hace tres años un gobierno con el Partido Liberal y el centrista Los Moderados en vez de con sus tradicionales aliados del centroizquierda.

"Una cosa es lo que ocurre en nuestro municipio, pero también hay un mundo inseguro, una guerra en Ucrania y necesitamos un rearme considerable", dijo la primera ministra, a menos de un año vista para las próximas elecciones generales.