Asia

Taiwán responde a la presión de Pekín con ejercicios militares sin precedentes

El Ministerio de Defensa de la isla moviliza unos 22.000 reservistas, el mayor número convocado hasta ahora

MIAOLI (Taiwan), 09/07/2025.- Taiwanese military reservists conduct pre-combat training during the annual Han Kuang military exercises in Miaoli County, Taiwan, 09 July 2025. The Taiwanese Armed Forces began the annual Han Kuang exercises, large-scale military drills aimed at testing the troops' defensive capabilities in the event of a potential invasion by China. Han Kuang military exercises are scheduled between 09-18 July. EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO
Taiwan Annual Military DrillRITCHIE B. TONGOAgencia EFE

Taiwán comenzó el miércoles sus maniobras militares anuales, en las que los soldados se unieron a la mayor movilización de reservistas para 10 días de entrenamiento dirigidos a defender la isla de una invasión china. Este miércoles, unos 22.000 reservistas, el mayor número convocado hasta ahora, participan en las maniobras de este año, tras iniciar el sábado un programa de entrenamiento. Taiwán busca mostrar al mundo, en especial su principal aliado de seguridad, Estados Unidos, que se toma en serio el fortalecimiento de su capacidad militar.

Los ejercicios "Han Kuang", que se celebran al mismo tiempo de unas maniobras civiles de defensa, se efectúan del 9 al 18 de julio e incluyen un recién entregado sistema estadounidense de cohetes de alta tecnología. Los simulacros de este año se extenderán a 10 días y nueve noches, el doble del año pasado. Los ejercicios Han Kuang se celebran anualmente desde 1984, cuando el país estaba bajo ley marcial.

Este año los soldados simularán varios escenarios, incluyendo "hostigamiento de zona gris", una táctica que no llega a ser un acto de guerra, además de "bombardeos de precisión de largo alcance" para combatir una invasión china en 2027, según las autoridades de Defensa. Autoridades de Estados Unidos, principal suministrador de armas a Taiwán, han citado 2027 como el plazo posible para una invasión china de Taiwán.

La isla de gobierno autónomo vive bajo amenaza constante de China, que considera a Taiwán como parte de su territorio y ha amenazado con tomarla un día, incluso por la fuerza. La presión militar china se ha intensificado los últimos años, en los que Pekín ha enviado aviones de combate y buques de guerra casi a diario a rodear la isla.

En las 24 horas previas a las maniobras del miércoles, Taipei detectó 31 vuelos de aviones militares chinos y la presencia de siete buques de guerra alrededor de la isla, según el Ministerio de Defensa. Taiwán ha aumentado su presupuesto militar y ha adquirido armas más pequeñas y ágiles, incluyendo drones, para permitir a su ejército librar una guerra asimétrica contra un enemigo más poderoso.

Según el Departamento de Defensa de Estados Unidos, los teatros de operaciones sur y este del Ejército Popular de Liberación chino (EPL) —los principales encargados de una eventual invasión de Taiwán— disponen actualmente de 264 buques y 1.440 aeronaves, por los 125 y 470, respectivamente, que tiene Taipéi. Además, China posee un arsenal de 3.500 misiles balísticos y de crucero, capaces de alcanzar cualquier objetivo en el Pacífico Occidental.

Por si esto fuera poco, analistas occidentales revelaron a principios de año la construcción de enormes barcazas, conocidas como Shuiqiao, con las que China podría crear enormes muelles móviles para descargar un gran número de tropas, vehículos y piezas de artillería en las playas taiwanesas.

Aunque la disparidad de fuerzas resulta evidente, las dificultades logísticas y las purgas en las altas esferas del Ejército chino han sembrado dudas sobre la viabilidad de una operación que, de fracasar, podría tener consecuencias desastrosas para Pekín. Mientras tanto, Taiwán se prepara.

Las maniobras van a "mostrar a la comunidad internacional que estamos decididos a defendernos, y transmitirle a China que el ejército de la nación tiene la confianza y la capacidad de defender una vida libre y democrática", declaró recientemente el ministro taiwanés de Defensa, Wellington Koo.

La pasada semana, Pekín lanzó un cohete que atravesó la sección suroeste de la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán, sin representar una amenaza para la isla, informó el Ministerio de Defensa Nacional (MND) taiwanés. El artefacto transportaba un satélite en dirección al Pacífico occidental. Según el MND, el lanzamiento se realizó fuera de la atmósfera terrestre y fue monitoreado de cerca mediante sistemas conjuntos de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, activándose las medidas de alerta correspondientes.