
Llamamiento
La primera dama turca anima a Melania Trump a defender también a los niños de Gaza
Después de que Melania Trump le enviase una carta a Putin preocupada por los niños ucranianos, ahora Emine Erdogan le pide coherencia

La primera dama de Turquía, Emine Erdoğan, instó este sábado a la actual primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, a escribir una carta al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en defensa de los niños palestinos de Gaza. Con este llamamiento, la esposa del presidente Recep Tayyip Erdoğan busca que su homóloga estadounidense muestre la misma sensibilidad hacia la población gazatí que ya manifestó con los menores ucranianos.
La petición se produce después de que, durante la reciente visita de Vladímir Putin a Alaska, Donald Trump entregase al presidente ruso un “mensaje de paz” para Ucrania, supuestamente redactado por Melania Trump. Inspirada en ese gesto, Emine Erdoğan la animó a extender esa actitud a Gaza, donde la crisis humanitaria se ha intensificado tras casi dos años de asedio israelí en represalia por los ataques del 7 de octubre de 2023, llevados a cabo por Hamas.
En una carta difundida por la presidencia turca, la primera dama subrayó que confía en que la compasión mostrada hacia los 648 niños ucranianos fallecidos en la guerra pueda también trasladarse a Gaza. Recordó que, según cifras de las autoridades sanitarias del enclave —consideradas creíbles por la ONU—, en menos de dos años han muerto 62.000 civiles, entre ellos 18.000 niños.
Erdoğan recalcó que un eventual pronunciamiento de Melania Trump a favor de Gaza supondría una “responsabilidad histórica” hacia el pueblo palestino. “Como madre, como mujer y como ser humano, comparto sinceramente los sentimientos que expresó en su carta y espero que pueda dar la misma esperanza a los niños de Gaza, que también aspiran a la paz y a la tranquilidad”, señaló la primera dama turca.
El escrito coincide con la declaración oficial de hambruna en Gaza realizada el viernes por las Naciones Unidas, lo que subraya la gravedad de la situación humanitaria. Sin embargo, Netanyahu rechazó esta evaluación, calificándola de “mentira descarada”, y defendió que Israel no busca provocar hambre, sino evitarla, en un contexto marcado por la creciente presión internacional para aliviar la crisis en el enclave palestino.
✕
Accede a tu cuenta para comentar