
Estados Unidos
Trump crea una lista negra de países que detienen "injustamente" a ciudadanos estadounidenses
La orden ejecutiva permite aplicar sanciones, restricciones de visado y alertas de viaje contra naciones acusadas de emplear la detención arbitraria como herramienta diplomática

En un nuevo movimiento de presión internacional, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que autoriza al Departamento de Estado a señalar a países que retengan de forma injustificada a ciudadanos estadounidenses. La medida contempla sanciones económicas, restricciones de visado, controles a la exportación e incluso advertencias de viaje, con el objetivo de frenar lo que la Casa Blanca describe como prácticas de “diplomacia de rehenes”.
Entre los posibles primeros países en ser evaluados figuran China, Irán, Afganistán y Rusia, según confirmaron altos funcionarios de la administración. La iniciativa se inspira en el mecanismo ya existente para designar a los “patrocinadores estatales del terrorismo” y busca ejercer presión directa sobre gobiernos que recurren a detenciones arbitrarias como instrumento político o de negociación.
Organizaciones de derechos humanos han valorado de forma positiva la decisión, subrayando que dota de mayor capacidad coercitiva a los esfuerzos de Washington. Desde la ONG Global Reach se recordó que la administración Trump ha conseguido repatriar a 72 estadounidenses en apenas 228 días, una cifra que se acerca al total logrado durante los cuatro años del mandato anterior.
El anuncio llega en vísperas de la Asamblea General de la ONU, lo que añade una dimensión diplomática clave. Con la nueva orden, Estados Unidos podría restringir la entrada de dirigentes de los países designados, reforzando así el mensaje de que no tolerará el uso de ciudadanos estadounidenses como moneda de cambio en disputas internacionales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar