Vuelta al Capitolio

Trump en su primer discurso ante el Congreso: "Vamos a conseguir el control de Groenlandia sea como sea"

Trump da el discurso más largo de un presidente ante el Congreso, con una hora y 40 minutos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump expuso su visión para los próximos cuatro años durante un discurso ante una sesión conjunta del Congreso, marcando su primera gran alocución ante los legisladores desde que regresó a la Casa Blanca en enero. “Estados Unidos está de vuelta”, fue la primera frase que pronunció el mandatario en su discurso en la Cámara de Representantes, la misma sala donde, hace apenas cuatro años, legisladores atemorizados se refugiaron mientras una turba de sus seguidores irrumpió en el Capitolio para detener la certificación de las elecciones de 2020, que perdió ante el demócrata Joe Biden.

Trump comenzó describiendo lo que llamó una “nueva era dorada” que, a su juicio, “apenas está comenzando”. El ritmo del discurso fue fiel a lo acelerado que ha sido su gobierno hasta ahora. Y es que aunque el mandatario lleva solo seis semanas en su segundo mandato, ya ha impuesto aranceles a China, México y Canadá, ha despedido a miles de trabajadores federales como parte de una campaña para reducir el gasto gubernamental y ha dado un giro de 180 grados en la postura de Washington sobre Ucrania, atacando al presidente Volodimir Zelenski en la Oficina Oval.

"Fin a la tiranía woke"

El mandatario se jactó de haber puesto fin a la "tiranía" de los programas de diversidad e inclusión en todo el gobierno federal. "Nuestro país no será más woke", afirmó Trump en su primer discurso ante el Congreso desde que regresó al poder el 20 de enero.

El primer momento de alta tensión se vivió cuando recién empezado el discurso, el representante demócrata por Texas, Al Green se negó a sentarse y le gritó a Trump. El presidente de la Cámara, Mike Johnson, ordenó que Green fuera retirado del recinto. El episodio sucedió porque los demócratas gritaban que Trump “no tenía un mandato” cuando éste se jactaba de haber ganado el voto popular durante la elección de noviembre, iniciando la lucha de gritos.

Ovaciones al presidente

Mientras tanto, los republicanos ovacionaban a Trump en cada oportunidad, particularmente emocionados incluso cuando elogió el cambio de nombre geográfico del Golfo de México al Golfo de América.

El presidente ha eliminado a la agencia Associated Press del grupo de periodistas que cubren sus movimientos oficiales en la Casa Blanca debido a su negativa a cambiar el nombre del golfo en sus informes. En el discurso se pudo ver a los demócratas sosteniendo carteles como una forma de refutar sus comentarios. En un lado de los carteles se lee "falso", mientras que en el otro dice "Musk roba".

Y es que en esta sesión conjunta del Congreso, Trump se refirió a Elon Musk como el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés). El reconocimiento de Trump al hombre más rico del mundo se produce mientras el gobierno, en documentos judiciales, ha tratado de minimizar el papel de Musk.

El presidente Trump enumeró decenas de millones de dólares en programas, presumiblemente recortados por el DOGE, muchos de los cuales caen bajo su congelación de ayuda exterior, como un logro importante de sus primeras semanas en el cargo.

Crítica a los demócratas

En tono sarcástico, Trump provocó a los demócratas al decir que ellos aprecian los recortes pero "simplemente no quieren admitirlo". Los demócratas han criticado los programas selectivos que Trump ha mencionado calificándolos de "cortinas de humo" y han condenado a la administración por reducir la ayuda exterior, debilitando el poder blando de Estados Unidos en todo el mundo.

Con las sonrisas de su vicepresidente JD Vance en el fondo, Trump intentó humillar públicamente a la oposición diciendo que “no hay nada que pueda hacer para hacer aplaudir a los demócratas”. “Puedo encontrar la vacuna a la peor enfermedad, y esta gente no alabarán mis logros”, sentenció mientras la cámara enfocaba a una inexpresiva congresista demócrata, Nancy Pelosi.

El mandatario siguió haciendo referencia a la declaratoria de estado de emergencia en la frontera sur, asegurando que la “invasión” de inmigrantes indocumentados ha terminado y llamando a su antecesor Joe Biden como “el peor presidente de la historia”. Con este argumento, acusó a México y Canadá de haber descuidado la seguridad fronteriza haciendo que EE.UU. viva una crisis de consumo de fentanilo. Esta es una de las razones más expresadas de Trump para su política de tarifas.

En esta oportunidad, dijo que también los aranceles de India y China contra Estados Unidos eran injustos y reiteró su intención de implementar aranceles recíprocos el 2 de abril. Trump dijo además en clave interna que quiere hacer que los intereses de los préstamos para automóviles sean deducibles de impuestos si el vehículo es fabricado en Estados Unidos, reiterando una propuesta que hizo durante la campaña del año pasado.

Bajada de impuestos

"También quiero hacer deducibles de impuestos los pagos de intereses de los préstamos para automóviles, pero solo si el automóvil se fabrica en Estados Unidos", dijo el presidente. "Y, por cierto, vamos a tener un crecimiento en la industria automotriz como nunca antes se ha visto".

Cuando presentó la idea el otoño pasado, Trump argumentó que la política "estimularía una producción automotriz masiva a nivel nacional y haría que la propiedad de automóviles fuera dramáticamente más asequible para millones y millones de familias trabajadoras estadounidenses".

Trump también reafirmó su compromiso de eliminar los impuestos sobre propinas, horas extras y Seguridad Social, lo que, en este último caso, podría reducir los ingresos federales en un billón de dólares en diez años.

Uno de los momentos más aplaudidos del discurso fue cuando el mandatario habló sobre lo que considera “el regreso del sentido común”, atacando las políticas de inclusión, a las personas transgénero y al concepto de “woke”.

Trump criticó la atención médica de afirmación de género para menores y destacó una orden ejecutiva del 28 de enero para poner fin al apoyo federal a tratamientos, incluidos bloqueadores de la pubertad, terapia hormonal y cirugías para cualquier persona menor de 19 años. "Ahora quiero que el Congreso apruebe una ley que criminalice los cambios de sexo en niños, ahora y para siempre, poniendo fin a la mentira de que cualquier niño está atrapado en el cuerpo equivocado. Esta es una gran mentira", dijo.

Panamá y Groenlandia

Horas antes del discurso de Trump, un juez federal emitió una orden judicial preliminar que impide que la orden retenga fondos federales a hospitales y clínicas que brindan atención de afirmación de género a jóvenes transgénero. En su alocución, el mandatario elogió otra orden ejecutiva que firmó el 30 de enero para prohibir la teoría crítica de la raza y lo que él y su administración han llamado "ideología de género radical" en las escuelas.

En materia internacional, cerró diciendo que Estados Unidos retomará el control del Canal de Panamá, afirmando que la compra de puertos alrededor del canal por parte de empresas estadounidenses representa un desafío para las compañías de propiedad hongkonesa que operan en ambos lados de la vía fluvial. Trump repitió afirmaciones falsas de que decenas de miles de estadounidenses murieron construyendo el canal, cuando la cifra real es de aproximadamente 300. Panamá ha reafirmado su soberanía sobre el canal y ha rechazado las afirmaciones de que China lo opera.

Además, invitó a Groenlandia a unirse a Estados Unidos, citando razones de seguridad internacional y lucha contra el terrorismo para hacer su caso. “Será nuestra de una forma u otra”, dijo con una sonrisa.

Ucrania tendrá paz

Y finalmente, sobre el elefante en la habitación, Trump defendió nuevamente su plan de paz para acabar con la invasión rusa sobre Ucrania. Expresó haber recibido una carta del presidente Volodymyr Zelensky en la que el mandatario ucraniano le decía que “estamos listos para sentarnos en una mesa de negociación”. El republicano también aprovechó el momento para lanzar dardos contra sus aliados europeos. Dijo que Europa “ha gastado más dinero comprando gas ruso que apoyando militarmente a Ucrania”.

Y a pesar de las críticas que le acusan de ser muy cercano a Vladimir Putin, ratificó que “he recibido fuertes señales de que Rusia está lista para la paz”. El discurso de Donald Trump se iba haciendo más combativo a medida que los demócratas presentes en el recinto iban abandonando poco a poco la sede del Congreso y reaccionando a través de redes sociales en un intento de hacer “fact checking” de los comentarios del presidente, que a su vez finalizó su alocución siendo alabado por sus seguidores republicanos.