Cargando...

Recursos

Zelenski viaja el viernes a Washington para firmar con Trump la cesión de las tierras raras de Ucrania

El documento filtrado apenas hace una mención a las garantías de seguridad que dará EEUU a Kiev

Ucrania acordó los términos de un acuerdo sobre minerales con Estados Unidos y podría firmarlo el viernes, dijeron los dos países, una medida que Kyiv espera que conduzca a futuras garantías de seguridad por parte de Washington.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como parte de un dramático cambio de política que incluye acercarse a Rusia, ha exigido que Ucrania dé acceso a sus minerales de tierras raras para compensar los miles de millones de dólares de ayuda en tiempos de guerra que recibió bajo el gobierno de Joe Biden.

El acuerdo permitiría a Estados Unidos desarrollar conjuntamente la riqueza mineral de Ucrania, y los ingresos irían a un fondo recién creado que sería "conjunto para Ucrania y Estados Unidos", dijo a la AFP el martes por la noche una fuente ucraniana de alto rango bajo condición de anonimato.

La fuente dijo que el borrador del acuerdo incluía una referencia a la "seguridad", pero no establecía explícitamente los compromisos de Estados Unidos, una de las demandas anteriores de Kyiv para un acuerdo.

"Hay una cláusula general que dice que Estados Unidos invertirá en una Ucrania soberana, estable y próspera, que trabajará por una paz duradera y que apoyará los esfuerzos para garantizar la seguridad. "Ahora los funcionarios del gobierno están trabajando en los detalles", dijo la fuente.

La fuente ucraniana dijo que el presidente, Volodymir Zelenski, podría firmar el acuerdo en un viaje a Washington tan pronto como el viernes, un calendario confirmado por Trump. "Escuché eso. Escuché que vendrá el viernes", dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca. "A él le gustaría firmarlo junto conmigo, y entiendo que es algo muy importante, algo muy importante", afirmó Trump.

Tierras raras en UcraniaA. CruzLa Razón

Zelenski se había mostrado anteriormente reacio a las demandas de Trump de dar a Estados Unidos 500.000 millones de dólares en minerales valiosos utilizados en la industria aeroespacial, los vehículos eléctricos y otras tecnologías, una suma muy superior a la cifra oficial de 60.000 millones de dólares en ayuda militar estadounidense a Ucrania desde la invasión.

La fuente ucraniana dijo que Washington había recortado la referencia de 500.000 millones de dólares. "Nos quitaron todas las cláusulas que no nos convenían", dijo la fuente.

Trump dijo sobre el acuerdo emergente: "Podría ser un acuerdo de un billón de dólares. Podría ser lo que sea". Trump no respondió directamente cuando se le preguntó qué recibiría Ucrania a cambio y en su lugar señaló las entregas anteriores de armas estadounidenses. "Biden estaba tirando el dinero como si fuera algodón de azúcar", dijo. "Queremos recuperar ese dinero".

Ucrania espera que el acuerdo sobre minerales mejore las relaciones con la administración Trump, que se han deteriorado rápidamente. Trump ha revolucionado la política exterior estadounidense desde que asumió el cargo el mes pasado, iniciando un diálogo con el presidente ruso Vladimir Putin y lanzando amenazas contra los aliados tradicionales de Washington.

El lunes, Estados Unidos se puso del lado de Rusia en Naciones Unidas en lugar de sus aliados europeos, impulsando una resolución que pedía el fin de la guerra sin condenar la invasión de Moscú a su vecino hace tres años ni insistir en la integridad territorial de Ucrania.

La semana pasada, Trump calificó a su homólogo ucraniano de "dictador" y le pidió que "actúe rápido" para poner fin a la guerra, un día después de que funcionarios rusos y estadounidenses mantuvieran conversaciones en Arabia Saudita sin Kyiv. Zelensky había acusado anteriormente a Trump de vivir en un "espacio de desinformación" ruso.

El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió con Trump el lunes en el tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania. Macron informó a Zelenski sobre sus conversaciones y hablará con los demás líderes por videoconferencia el miércoles, dijeron funcionarios.

Hablando en la Casa Blanca, Macron advirtió a Trump que la paz no puede significar la "rendición" de Ucrania y pidió el apoyo de Estados Unidos a cualquier posible despliegue de tropas europeas destinado a preservar un acuerdo de paz.

El giro de Trump hacia Rusia ha generado temores no sólo de que pueda significar el fin del apoyo estadounidense a Kyiv, sino también al resto de Europa.

Macron también habló por teléfono el martes con el primer ministro británico, Keir Starmer. Downing Street dijo que ambos elogiaron a Trump por "trabajar por una paz duradera en Ucrania".

Starmer, que visitará la Casa Blanca el jueves, ha insistido en que un "backstop" estadounidense es vital para disuadir a Rusia de "lanzar otra invasión en apenas unos años".