Pasatiempos
¿Cuánto sabes de Geografía de España? Responde a las preguntas de este test y comprueba tus conocimientos
¿Serías capaz de identificar sus ríos, montañas, climas y límites de España? Ponte a prueba con este test de Geografía de España y comprueba si estás a la altura de un nivel de Segundo de Bachillerato
Montañas que separan climas, ríos que dan nombre a comunidades enteras, archipiélagos únicos, provincias interiores que albergan desiertos y regiones costeras bañadas por dos mares distintos. La geografía española es tan variada como apasionante, y conocerla en profundidad no solo nos ayuda a entender mejor nuestro país, sino también a interpretar cómo influye en nuestra cultura, economía y formas de vida.
¿Recuerdas qué río pasa por Zaragoza? ¿Y cuál es la comunidad autónoma más extensa? ¿Podrías situar Sierra Morena o diferenciar el clima atlántico del mediterráneo? Comprueba tu nivel de conocimientos geográficos con estas 15 preguntas, elaboradas con un nivel de dificultad similar al de la asignatura de Geografía de 2º de Bachillerato.
¿Cuánto sabes de la geografía de España? Responde a las preguntas y pon a prueba tus conocimientos
1. ¿Cuál es la comunidad autónoma más extensa de España?
- a) Castilla-La Mancha
- b) Castilla y León
- c) Andalucía
2. ¿Qué río pasa por ciudades como Palencia, Zaragoza y Tarragona antes de desembocar en el Mediterráneo?
- a) Ebro
- b) Duero
- c) Tajo
3. ¿Dónde se encuentra el punto más alto de España?
- a) Pirineos
- b) Sierra Nevada
- c) Tenerife
4. ¿Qué sistema montañoso separa la Meseta del Valle del Ebro?
- a) Sistema Central
- b) Cordillera Cantábrica
- c) Sistema Ibérico
5. ¿Cuál es la capital de provincia situada a mayor altitud de España?
- a) Ávila
- b) Teruel
- c) Cuenca
6. ¿Cuál de estas provincias no tiene salida al mar?
- a) Huelva
- b) Sevilla
- c) Almería
7. ¿Qué mar baña la costa norte de España?
- a) Mar de Alborán
- b) Mar Cantábrico
- c) Mar Mediterráneo
8. ¿Cuál es el clima predominante en Galicia?
- a) Mediterráneo
- b) Oceánico (atlántico)
- c) Continental seco
9. ¿Qué río marca una parte importante de la frontera entre España y Portugal?
- a) Miño
- b) Duero
- c) Guadiana
10. ¿Cuál de estas islas no pertenece al archipiélago balear?
- a) La Palma
- b) Cabrera
- c) Formentera
11. ¿En qué comunidad autónoma se encuentra el Parque Nacional de Doñana?
- a) Extremadura
- b) Andalucía
- c) Castilla-La Mancha
12. ¿Qué cordillera actúa como frontera natural entre España y Francia?
- a) Montes de Toledo
- b) Pirineos
- c) Sistema Ibérico
13. ¿Cuál es la capital del País Vasco?
- a) Bilbao
- b) Vitoria
- c) San Sebastián
14. ¿Qué provincia contiene una parte del desierto de Tabernas, el único propiamente desértico de Europa continental?
- a) Granada
- b) Almería
- c) Murcia
15. ¿Qué nombre recibe la llanura elevada que ocupa el centro peninsular?
- a) Depresión del Ebro
- b) Valle del Guadalquivir
- c) Meseta Central
Soluciones: ¿Has aprobado este test de Geografía de España?
Estas son las respuestas válidas a nuestro test:
- 1. b) Castilla y León – con más de 94.000 km² es la más extensa.
- 2. a) Ebro – nace en Cantabria y desemboca en el Delta del Ebro (Tarragona).
- 3. c) Tenerife – el Teide, con 3.718 metros, es el punto más alto de España.
- 4. c) Sistema Ibérico – separa la Meseta del valle del Ebro.
- 5.a) Ávila – a 1.131 metros sobre el nivel del mar.
- 6.b) Sevilla – es interior, aunque cercana a la costa.
- 7.b) Mar Cantábrico – baña la cornisa cantábrica (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco).
- 8. b) Oceánico (atlántico) – con temperaturas suaves y lluvias abundantes todo el año.
- 9. c) Guadiana – además del Miño, también marca frontera, pero el Guadiana lo hace en tramos más extensos.
- 10.a) La Palma – pertenece a Canarias.
- 11.b) Andalucía – entre Huelva, Sevilla y Cádiz.
- 12.b) Pirineos – barrera natural entre España y Francia.
- 13.b) Vitoria – es la capital del País Vasco
- 14.b) Almería – donde se encuentra el desierto de Tabernas.
- 15.c) Meseta Central – eje geográfico central de la Península Ibérica.
¿Cuántas has acertado?
- 13-15 aciertos: Eres un auténtico experto en geografía española.
- 9-12 aciertos: Muy buen nivel, solo necesitas pulir algunos detalles.
- 5-8 aciertos: Apruebas, pero hay margen de mejora.
- 0-4 aciertos: ¡Hora de repasar los mapas de España!