Las Ventas

Por qué los toreros se cortan la coleta: este es el significado tras la retirada de Morante

Las coletas de los toreros tienen un curioso origen y se creía que salvaban vidas

Por qué los toreros se cortan la coleta: este es el significado tras la retirada de Morante
Feria de OtoñoAlberto R Roldán

Morante de la Puebla ha dejado a Las Ventas atónita al anunciar su sorpresiva retirada. El torero se ha cortado la coleta tras conseguir dos orejas del cuarto toro de la tarde, y ha cumplido con el viejo ritual con lágrimas en los ojos en el centro de la plaza, al dar la vuelta al ruedo.

De esta forma, la retirada del de la Puebla del Río ha dado fin a una carrera de casi 30 años: debutó como novillero en abril de 1994 y se le concedió la Alternativa en 1997. La Alternativa es el momento en el que un novillero o un banderillero pasa a ser considerado matador de toros. La confirmación de la Alternativa llegó en mayo del 98.

Si bien es cierto que Morante había tenido parones en 2004, en 2007 y en un 2017, finalmente el sevillano ha decidido dar punto y final a una vida entregada a la tauromaquia en el coso madrileño de Las Ventas, y no en tierra andaluza. Precisamente en Madrid ha dedicado su última corrida de toros a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, con unas palabras que traerán cola.

El origen de cortarse la coleta

Hoy por hoy, la extendida expresión 'cortarse la coleta' aparece en el diccionario de la Real Academia Española con dos acepciones. La primera, "dicho de un torero: dejar su oficio", es la que ocupa este artículo. La segunda sirve para cualquier persona que abandona o una afición o una costumbre.

Pero, ¿realmente todos los toreros tienen coleta? Hace siglos sí, la costumbre entre los matadores de toro era dejarse una larga coleta que se solía trenzar y recoger. Igual que la coleta en muchos casos ha sido reemplazada en la actualidad por coletas postizas o castañetas, sigue siendo costumbre entre los diestros el dejarse unas largas patillas al estilo bandolero.

¿Por qué, entonces, una coleta? El toreo en su origen no siempre se ha practicado de pie, algo que se institucionalizó y extendió a finales del siglo XVII. Pero en el mundo del toreo estas coletas eran habituales porque se creían que podían literalmente salvar la vida en un lance en el coso.

Entonces, las caídas de caballo y los desnucamientos eran más habituales y más mortíferos que las cornadas de los toros. Por esa razón, los toreros se comenzaron a dejar una coleta larga que, recogida, sirviera como un pequeño cojín o acolchamiento para evitar muertes de esta naturaleza.

Con el paso de los siglos, las coletas se fueron perdiendo pero la tradición pervivió mediante postizos, también conocidos como castañetas. Uno de los últimos toreros que dejó de dejarse largo el pelo fue precisamente Juan Belmonte.

Hoy Morante de la Puebla ha sorprendido a Las Ventas y a todo el mundo del toro por su sorpresiva retirada que, por supuesto, ha escenificado cortándose la coleta.