
Plantas
6 plantas que purifican el aire de tu casa
El aire dentro de nuestras casas, un componente vital, puede contener hasta diez veces más contaminantes que el exterior, un desafío para la salud

La calidad del aire que respiramos en nuestros hogares se ha convertido en un asunto de creciente preocupación para la salud pública. El ambiente interior puede albergar una concentración de contaminantes más elevada que la del exterior, una realidad que a menudo pasa desapercibida para los ciudadanos.
Esta situación se atribuye a la acumulación de partículas de plástico, fibras sintéticas y diversos compuestos orgánicos volátiles emitidos por materiales de construcción, mobiliario y productos de limpieza de uso común. Ante este desafío, los especialistas han dirigido su atención hacia soluciones naturales y accesibles para mejorar la salud de los espacios habitables.
En este contexto, el papel de ciertas especies vegetales ha cobrado una gran importancia. Investigaciones pioneras, como las promovidas por la agencia espacial estadounidense, la NASA, han documentado la capacidad de algunas plantas para filtrar y neutralizar toxinas del aire, contribuyendo a crear entornos domésticos más saludables y puros.
Especies vegetales clave para la purificación ambiental
Diversos estudios han identificado una serie de especies vegetales con una probada eficacia en la depuración del aire en interiores. Según apuntan desde El Mueble, la palmera areca, por ejemplo, destaca por supoder depurador, eliminando xileno y tolueno, con una eficacia que es proporcional a su tamaño.
La drácena, una especie de origen africano adaptada a interiores, purifica compuestos tóxicos derivados del humo del cigarrillo y capta hasta un 20% del polvo en suspensión. Resulta idónea para estancias recién amuebladas o pintadas, ya que filtra eficazmente formaldehído y xileno.
El espatifilo, o lirio de la paz, no solo es estéticamente agradable, sino que posee una gran capacidad para absorber el exceso de humedad, previniendo así la formación de moho. Su acción purificadora se extiende a contaminantes como el formaldehído, el benceno y el tricloroetileno, un solvente común.
El arsenal verde contra los tóxicos invisibles
La sansevieria, popularmente conocida como lengua de tigre, es una planta muy eficiente que limpia la práctica totalidad de los tóxicos del aire, incluyendo formaldehído, xileno, amoníaco y benceno, responsables de afecciones respiratorias. Su presencia es especialmente beneficiosa en dormitorios, donde favorece una mejor respiración y descanso.
La planta cinta, o lazo de amor, ha demostrado una capacidad importante para renovar el aire en ambientes con alta concentración de tóxicos. Sus componentes pueden eliminar hasta un 96% del monóxido de carbono en solo 24 horas, además de reducir los niveles de benceno, tolueno y formaldehído.
Finalmente, el poto, una de las especies más reconocidas por su versatilidad, ha sido objeto de investigaciones de la NASA que confirman su eficacia para eliminar benceno, xileno y formaldehído. Su adaptabilidad a temperaturas de entre 17 y 30 grados Celsius lo convierte en una opción eficaz para salones, despachos y dormitorios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar