Optimismo

Marian Rojas y lo más importante para conseguir lo que queremos

El pensamiento humano puede llevarnos por caminos oscuros que sólo podemos gestionar desde la positividad

Marian Rojas Estapé, psiquiatra autora de "Encuentra tu persona vitamina"
Marian Rojas Estapé, psiquiatra autora de "Encuentra tu persona vitamina"Cedida

Hay muchas veces que no somos tan optimistas cómo deberíamos. De hecho, hay días felices que se acaban convirtiendo en un auténtico augurio. Esto no es cuestión de magia, sino que el cerebro atiende a las interpretaciones de lo que sucede.

La forma a la que hacemos frente a situaciones cotidianas, está muy vinculado a esa fuerte lucha interna que toda persona lleva consigo. Por eso, hay veces que es mejor cambiar el "yo no puedo hacerlo" por "voy a intentarlo".

Marian Rojas y el papel del psiquiatra

Marian Rojas Estapé es psiquiatra y autora de libros. Su profesión se basa en ayudar a los demás a ser felices, pero su condición de escritora la ha llevado a lo más alto en los últimos años. Además de impartir conferencias, es profesora invitada en una escuela de negocios en México.

La mayor parte de nuestra vida depende de cómo nos relacionamos, de si somos capaces de hacer frente a nuevos retos, y del vínculo que establece la mente y las emociones. Por eso es muy importante la actitud con la que afrontamos ciertos momentos. De hecho, Rojas explica que está demostrado que la actitud a muchas situaciones de la vida influye en el resultado.

El optimismo y cómo llegar a él

Se sabe que el optimismo no solo carga contra lo emocional, sino también con la salud física. Para Rojas, tiene que ver con cómo nos tratamos a nosotros mismos. Esa forma de afrontar la vida nos hace vivir mejor, entre un 11% y un 15% más que sin ser optimistas.

Ramón y Cajal, referente en este ámbito, ha demostrado que el optimismo puede ser aprendido. Se puede entrenar la mente para interpretar la realidad de forma más positiva y, gestionar los obstáculos con una mentalidad en la que nosotros mismos no supongamos un problema.

Existen ciertas pautas para mejorar nuestro pensamiento:

  • Identificar aquello que queremos cambiar. Eliminar lo negativo y sacarlo de nuestra mente.
  • Mantener hábitos saludables. Comer sano, hacer ejercicio y descansar ayudan a pensar mejor.
  • Relacionarse con personas positivas. Mantener un buen ambiente mejora el optimismo.
  • Hablar de ti mismo de manera positiva. Cambiar esa lucha interna y mejorar los pensamientos.

Cambiar algo no es fácil y menos si hablamos de la mente. Las palabras internas y la actitud influyen en cómo se vive y se enfrenta la vida, pero el optimismo siempre ayuda a batir las dificultades.