
Micropigmentación
Mónica Aránguez y la micropigmentación paramédica que transforma cicatrices en belleza
Una técnica de belleza que reparan heridas y aumenta la autoestima
- Belleza regenerativa: el nuevo ritual para cejas y pestañas que lo cambia todo
- [[LINK:EXTERNO|||https://www.larazon.es/lifestyle/belleza/secreto-coreano-que-calma-regenera-piel-llama-centella-asiatica-estas-5-cremas-menos-15-tienen-b30m_2025091468c682fad8e279666457f174.html|||El secreto coreano que calma y regenera la piel se llama centella asiática y estas 5 cremas por menos de 15 € lo tienen]]

En el universo de la belleza, hay técnicas que no solo embellecen, sino que reparan heridas invisibles. La micropigmentación paramédica es una de ellas. Esta disciplina, que combina precisión estética y sensibilidad médica, se ha convertido en una herramienta de recuperación emocional para quienes han atravesado procesos quirúrgicos, enfermedades o traumas cutáneos.
Desde su centro en Madrid, Mónica Aránguez lidera esta revolución estética con un enfoque profundamente humano. En 2020, decidió abrir su propio espacio especializado en micropigmentación paramédica, convirtiéndose en referente por su técnica hiperrealista y su acompañamiento emocional.
¿Qué es la micropigmentación paramédica?
A diferencia de la micropigmentación estética (cejas, labios, ojos), la versión paramédica tiene como objetivo reconstruir visualmente zonas afectadas por cirugías, quemaduras, alopecia o cicatrices. Se trata de una técnica semipermanente que deposita pigmentos en la piel para simular texturas, volúmenes y colores naturales.
Uno de los tratamientos más solicitados es la reconstrucción de areolas tras una mastectomía. El equipo de Mónica recrea el complejo areola-pezón en 3D con resultados hiperrealistas, ayudando a cerrar etapas con una nueva mirada hacia el cuerpo.
"Es un tratamiento cargado de significado emocional", afirma la especialista.
Estética que empodera: opciones para cada necesidad
El centro Mónica Aránguez ofrece soluciones para diferentes tipos de alopecia (femenina, masculina y localizada en cejas u ojos), así como para fisuras labiales, cicatrices quirúrgicas y despigmentaciones. Cada tratamiento se adapta a las necesidades reales de la paciente, con una atención personalizada desde la primera valoración.
Además, para quienes buscan una alternativa no invasiva, el centro ha desarrollado prótesis externas de areola y pezón en silicona médica de platino. Estas piezas artesanales son hipoalergénicas, resistentes al agua y al movimiento, y se integran fácilmente en la rutina diaria. Más allá de lo estético, se convierten en un soporte emocional que favorece la autoestima y la recuperación.

Belleza, salud y sensibilidad
Cada procedimiento incluye seguimiento, recomendaciones de cuidado y entrega de duplicado en el caso de las prótesis, con precios que oscilan entre 290 € y 350 €. El proceso completo se realiza en tres semanas, respetando el ritmo emocional y físico de cada paciente.
La filosofía de Mónica Aránguez se resume en una frase: “La micropigmentación no solo resalta la belleza, también ayuda a sanar heridas invisibles”.
Su centro se consolida como un espacio donde la estética se une a la salud, ofreciendo tratamientos seguros, innovadores y profundamente humanos. Y donde además también podrás optar por tratamientos estéticos más habituales, como micropigmentación de cejas, con un nivel de precisión sorprendente y un acabado tremendamente natural. Todo ello reflejo de que son un equipo que trabajan con mimo y disfrutan de lo que hacen.
✕
Accede a tu cuenta para comentar