Decoración 2025

La nueva tendencia 2025 para dormitorios no tiene que ver con muebles ni colores

Olvídate de cambiar el cabecero o pintar las paredes: lo que transformará tu dormitorio en 2025 es algo mucho más personal

La nueva tendencia 2025 para dormitorios no tiene que ver con muebles ni colores
La nueva tendencia 2025 para dormitorios no tiene que ver con muebles ni colores@tessnewallstudio

Durante años, pintar sobre los muebles fue una especie de sacrilegio doméstico. Cualquier intento artístico infantil era reprimido con frases como "¡eso no se toca!". Sin embargo, en pleno 2025, la nueva ola de diseño interior invita a hacer justo lo contrario: intervenir piezas con pintura a mano para darles un aire nuevo, más emocional y artístico.

No se trata de renovar el dormitorio con muebles nuevos, ni de cambiar el color de las paredes. La tendencia va de reinterpretar lo que ya tienes con una mirada creativa y única.

¿Qué piezas se pueden pintar?

La nueva tendencia 2025 para dormitorios no tiene que ver con muebles ni colores
La nueva tendencia 2025 para dormitorios no tiene que ver con muebles ni coloresPinterest

Desde estructuras de cama hasta cómodas, pantallas de lámparas, marcos de espejos o puertas, casi todo es susceptible de convertirse en un lienzo decorativo. Una sola pieza pintada puede convertirse en el corazón visual de la habitación, siempre que esté bien elegida y conecte con la estética del espacio.

Algunos optan por encargárselo a artistas decorativos; otros se animan a hacerlo ellos mismos, con planificación previa y paletas de color bien definidas. Lo importante es que no parezca un accidente, sino una declaración de estilo.

De lo neutro al eclecticismo emocional

Esta tendencia se enmarca dentro del regreso del maximalismo y la búsqueda de atmósferas más ricas y emocionales en el hogar. El dormitorio deja de ser un espacio neutro para volverse narrativo y sensorial, con muebles que hablan de historia, de artesanía y de identidad personal.

Además, es una forma accesible de recuperar muebles antiguos o anónimos, dándoles un nuevo protagonismo sin gastar de más.

Pintar es también un acto sostenible

En un momento donde la conciencia ecológica está cada vez más presente, muchos ven en esta tendencia una forma de reutilizar y restaurar en lugar de comprar. Pintar muebles antiguos no solo reduce el consumo, sino que permite mantener la calidad de materiales como la madera auténtica, en lugar de reemplazarlos por opciones más económicas pero menos duraderas.

Eso sí: no todos los muebles sirven. Los expertos aconsejan evitar tableros de aglomerado o superficies sintéticas, y centrarse en piezas con estructura sólida que puedan resistir el trabajo artístico.

¿Un truco final? Menos es más

Aunque la tentación de llenar la habitación de muebles intervenidos puede ser grande, los diseñadores recomiendan usar esta técnica con moderación. Una sola pieza pintada a mano puede transformar por completo el ambiente. Más de eso, y el dormitorio corre el riesgo de volverse recargado o temático.

En tiempos de algoritmos y decoración de catálogo, esta tendencia nos recuerda que lo imperfecto, lo manual y lo personal siguen siendo profundamente valiosos.