Sevilla

Moreno propone una reforma fiscal que supondría 200 millones de ahorro

El presidente del PP-A, Juanma Moreno, ha propuesto hoy que en los presupuestos para el próximo año se incluya una reforma fiscal en la que se recoja una reducción de dos puntos del tramo autonómico del IRPF, que supondría doscientos millones para las familias andaluzas.

Moreno, que ha presidido hoy el comité de dirección del PP-A, ha explicado que la reforma afectaría principalmente a las rentas bajas y medias, con una reducción de dos puntos para cada uno de los cuatro primeros tramos, de forma que el tramo inicial pasaría del 12 % al 10 % y el cuarto tramo del 21,5 % al 19,5 %.

Ha afirmado que esa reducción supondría "dejar en manos de las familias andaluzas doscientos millones para poder consumir y aliviar las economías domésticas".

Ha indicado que esta propuesta, realizada junto a un "comité de sabios"y que pronto será presentada en su totalidad, "es posible y viable", por lo que entiende que PSOE e IU deben pronunciarse.

La propuesta popular incluye conseguir a medio plazo la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones, especialmente a las rentas bajas y medias, ya que es "un clamor popular"y un gravamen "terriblemente injusto, que grava a la muerte".

Por ello, ha asegurado que si el PP gobierna en Andalucía lo suprimirá en cinco años, con una bajada del 20 por ciento de manera progresiva durante ese periodo.

Además, se defiende una deducción por enseñanza de idiomas, por la que los andaluces se deducirían el 20 por ciento de lo pagado por enseñanza de idiomas del contribuyente y sus hijos (hasta los 25 años), con un máximo de 150 euros por estudiante.

En libros y material escolar proponen una deducción del 40 por ciento para los padres, con un máximo de cien euros por hijo al año, incluidos los estudios universitarios.

Sobre la adquisición de prótesis no cubiertas por la Seguridad Social se deduciría el 40 por ciento, también para los hijos menores de 25 años con un límite de cien euros.

En la reforma se incluiría una congelación de la cuota variable del canon del agua y se propondrá que el próximo año se suspenda la subida prevista y se quede en el 80 por ciento actual.

Asimismo, ha defendido una auditoría de las políticas activas de empleo desde 2004, que en los planes de empleo para jóvenes se introduzcan mecanismos de evaluación y que haya un "apoyo decidido"a los creadores de empleo.

Por ello, Moreno entiende que van a ser "tres meses claves"para la comunidad en los hay "margen"para cerrar acuerdos y que la presidenta andaluza, Susana Díaz, "empiece a rectificar".

El PP-A le ofrece propuestas "que se escuchan a muchos sectores"ante la elaboración de las próximas cuentas y que espera que "sean tenidas en cuenta por PSOE e IU".

Además de la reforma fiscal, los populares piden que en los presupuestos se refleje el programa de inversión "de una manera clara, sin engaños, sin trucos", que haya un "compromiso"con los sectores productivos y acuerdos en educación, sanidad o políticas sociales, y para restituir los "derechos"de los funcionarios.

Moreno considera que esta semana, con el debate del estado de la comunidad, Díaz tiene "una ocasión inmejorable"para suplir ese "gran vacío de Gobierno", ya que ha denunciado que no existe "ninguna agenda institucional"para solucionar los problemas.

"Cada vez la vemos más distante, que escucha menos, que comprende menos Andalucía. Está instalada en una posición institucional de hiperliderazgo", ha criticado.

Ha lamentado que mientras Díaz "sigue en esa estrategia permanente de huida la economía andaluza vuelve a crecer por debajo de la media", lo que ha argumentado en el aumento del PIB en la comunidad del 0,3 entre abril y junio, la mitad que la media.

En ese sentido, ha indicado que "Andalucía no se puede permitir ni muchísimo menos perder el tren de la recuperación económica"y ha denunciado que mientras en España las familias empiezan a notar la recuperación "aquí las familias siguen consumiendo bastante menos".