Castilla y León

El folclore de Candeal y la música alternativa, protagonistas en la campa de Villalar

La programación incluye la presentación del proyecto Quinto Centenario 2021 de la batalla comunera

La presidenta de las Cortes, Silvia Clemente, conversa con Toño Ortega y Félix Pérez, de Candeal, en presencia del saxofonista José Luis Rodríguez, del alcalde de Villalar, Luis Alonso, y del director de la Fundación Villalar-Castilla y León, Juan Zapatero
La presidenta de las Cortes, Silvia Clemente, conversa con Toño Ortega y Félix Pérez, de Candeal, en presencia del saxofonista José Luis Rodríguez, del alcalde de Villalar, Luis Alonso, y del director de la Fundación Villalar-Castilla y León, Juan Zapaterolarazon

Félix Pérez y Toño Ortega, integrantes del dúo de música tradicional castellana Candeal, serán los grandes protagonistas de las celebraciones de este fin de semana y el lunes en la campa de Villalar de los Comuneros, con motivo el Día de Castilla y León.

El grupo, siempre fiel a la villa comunera a lo largo de su historia, recibirá un merecido homenaje por sus cuarenta años encima de los escenarios. Cuatro décadas en las que han compuesto más de una veintena de discos y realizado más de dos mil conciertos de música popular castellana.

De la mano del músico y saxofonista de Villalar, José Luis Rodríguez, se ha organizado el festival «Villalar ReUnión», en el que una quincena de artistas, entre los que se encuentran María Salgado, Cuco Pérez, Fetén Fetén, Carlos Soto (ex de Celtas Cortos), Vanesa Muela, Meister de Arizona Baby, Carlos Beceiro, entre otros, se subirán desde por la mañana del 23 al tablado principal de la campa de Villalar, para rendir su particular tributo a Candeal.

Sin dejar a un lado el espíritu reivindicativo de Villalar, la música será el eje de la celebración de la edición de este año. Así, como novedad, y con el objetivo de que exaltar los valores de la tierra y de recuperar «los antiguos villalares», como decía en la presentación el alcalde Luis Alonso, donde acudía la vanguardia musical en España, se ha preparado la primera Muestra de Músicas Alternativas (MUA) de Castilla y León. Diez grupos de las nueve provincias, como los leoneses de «Los Modernos», los palentinos de «Familia Iskariote», «Los Pajarracos» segovianos o los burgaleses «Black TV» actuarán desde las 18,00 horas del domingo a las dos de la mañana ya del lunes en el escenario principal de la campa.

La lectura de un repertorio de poemas escritos por Godofredo Garabito, acompañada de la música del grupo Brezmes en la carpa de la Fundación Villalar el lunes a las 11 horas; dos exposiciones al aire libre sobre armamento y carruajes medievales una, y sobre esculturas fantásticas la otra; hinchables para los niños; pasacalles de dulzainas y tamboriles; y una batucada, completan las actividades previstas. Además, la Casa de Cultura acogerá el domingo la presentación del proyecto V Centenario de la batalla de los comuneros que se cumple en 2021, en el que trabajan historiadores e investigadores. La presidenta de las Cortes, Silvia Clemente, explica que la idea es trabajar con tres años vista «para conseguir que tenga ámbito nacional».

En la presentación estarán presentes los presidentes de los parlamentos autonómicos de Madrid y Castilla-La Mancha, con los que se quiere trabajar conjuntamente por su protagonismo en la batalla de las Comunidades.

Castilla y León, una tierra de acogida

Por otra parte, los inmigrantes tendrán también su hueco en los actos por el Día de Castilla y León, como reconocimiento a su contribución en la sociedad y economía castellano y leonesa. Así, aparte de las exposiciones o la jornada de mañana en las Cortes sobre inmigración y asilo en Europa, el sábado se ha preparado un encuentro de inmigrantes en el Parlamento autonómico, donde se leerá un manifiesto. Objetivo: que los 130.000 inmigrantes se sientan partícipes de la Comunidad.