
Castilla y León
El Gobierno Herrera agiliza el acceso a la vivienda entre los más necesitados
Silván acerca a la ministra el paquete de medidas urgentes que verán la luz el próximo día 31

VALLADOLID– Apuesta por el alquiler social, movilización de viviendas protegidas de titularidad pública, medidas para agilizar la salida al mercado de VPO privada y una nueva regulación general del régimen legal de esas propiedades. Son los cuatro apartados a los que da los últimos detalles la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, que dirige Antonio Silván, con un reto: aportar soluciones a los colectivos más afectados por la crisis. Un expediente que ofrecerá soluciones urgentes en materia de vivienda (que avanzó el presidente Herrera en el último Debate de Política General) y que verá la luz en el Consejo de Gobierno del 31 de julio, para ser convalidado, a renglón seguido, en las Cortes. Será el tercer decreto ley aprobado en lo que va de Legislatura con la urgencia como justificación por parte del Gobierno Herrera -los precedentes fueron el referido a la Estabilidad Presupuestaria y el focalizado a la Sanidad-, y contemplará un reserva, para el alquiler social, del 30 por ciento de las viviendas de promoción pública. De igual forma, se impulsará un programa de intermediación para facilitar ayudas al alquiler.
En lo referido a las VPO de titularidad pública, se concederán moratorias en el pago de cuotas de compra y alquiler, se facilitará amortización anticipada con descuentos, se rebajará el precio de inmuebles sin adjudicar y se reservarán viviendas desocupadas para atender a quienes estén en riesgo de exclusión social.
En cuanto a las de titularidad privada, se busca dar solución urgente al stock acumulado, haciéndolas más accesibles a grupos más amplios de población, a partir de la flexibilización de requisitos.
Menos burocracia
Mientras, la nueva regulación general del régimen de viviendas protegidas simplificará el proceso de calificación, los pasos de selección de adjudicatarios y se incorporará entre los colectivos de especial protección a quienes estén en riesgo de desahucio, a quienes habiten estancias en ruina o sin requisitos mínimos de habitabilidad y a aquellas familias con todos sus miembros activos en paro.
El consejero Antonio Silván lo avanzó tras participar en la Conferencia Sectorial de Vivienda del Ministerio de Fomento, donde destacó el estrecho trabajo desplegado con el departamento que dirige Ana Pastor, para la puesta en funcionamiento del Plan Estatal de Fomento del Alquiler, la Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas 2013-2016.
En ese marco, el responsable autonómico de la cartera de Fomento y Medio Ambiente, remarcó los dos objetivos básicos de su departamento en lo que a suelo y vivienda se refiere: el fomento del alquiler y la rehabilitación, renovación, reciclaje, recuperación y regeneración con vistas al impulso de actividades económicas y la creación de empleo y riqueza en el sector de la construcción, el más herido por la crisis.
Respaldo a la rehabilitación en el medio rural
Silván puso sobre la mesa, al abordar el Plan Estratégico para la Rehabilitación y Eficiencia Energética de la Edificación, que se tenga en cuenta al medio rural, porque Castilla y León alberga numerosas periferias urbanas, pero también miles de pueblos, y las políticas de vivienda son instrumento esencial para sostener el tejido empresarial y fijar población.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Memoria Histórica