Castilla y León

La primera red de energía térmica por biomasa de España se instalará en Burgos

Así lo anuncia el presidente Herrera, quien confirma también que dará servicio a empresas industriales, y que se trata de un ejemplo medioambiental que mejorará la competitividad.

Herrera durante su visita a las instalaciones de la empresa Bekaert Burgos.
Herrera durante su visita a las instalaciones de la empresa Bekaert Burgos.larazon

Así lo anuncia el presidente Herrera, quien confirma también que dará servicio a empresas industriales, y que se trata de un ejemplo medioambiental que mejorará la competitividad.

Burgos contará con la primera rede de energía térmica para dar servicio a empresas industriales de toda España. Una infraestructura «pionera» que anunciaba el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y que se ubicará en el polígono industrial de Villalonquéjar, a partir de la central de trigeneración con biomasa de L’Oreal para 2018.

En este sentido, Herrera puso de «ejemplo» esta infraestructura señalando de cómo consideraciones ambientales se convierten también en factores de competitividad y que utilizando un recurso autóctono se crea valor añadido y empleo en Castilla y León, al tiempo que se contribuye al mantenimiento de los bosques, y a evitar incendios, reduciendo las emisiones de CO2. Todo ello, dijo, redunda en una mejora de la competitividad a través del control de los costes energéticos, que suelen suponer entre el 10 y el 20 por ciento del total de los costes de fabricación.

De esta manera avanzó que el primer paso será este año y consiste en la ampliación de la central actual mediante la instalación de una segunda caldera de biomasa forestal y una primera conducción hacia las instalaciones de Bekaert Burgos, empresa que visitaba en el día de ayer, y que supondrán una inversión de 2,5 millones de euros. Para la posterior construcción dela red de calor de distribución térmica desde la planta de L’Oreal durante 8 kilómetros, adelantó que «ya se ha mantenido contacto con otras empresas interesadas para concluir ese circuito», para el que está previsto otro millón de euros más adicional.

El presidente de la Junta aplaudió el trabajo de la empresa Bekaert Burgos que pretende ser la primera fábrica de su Grupo en implantar el modelo de Industria 4.0. y precisó que para ello, ha diseñado un cibersistema inteligente -compuesto por máquinas, robots, AGVs e instalaciones- que, entre otras cosas, mejorará la trazabilidad y calidad de sus productos, y aumentará la productividad en la planta.

En este sentido, declaró que es consciente de la importancia de esta apuesta y, por ello, la Junta de Castilla y León ha declarado de Especial Interés para la Comunidad el Plan Estratégico de UBISA 2016-2020, lo que permitirá tramitar una ayuda de más de 625.000 euros para un presupuesto aprobado de 2,5 millones de euros.

Por otro lado, Herrera se refirió a que en 2014, 2015 y 2016, la industria fue la «protagonista principal» del proceso de recuperación de la economía de Castilla y León, destacando en ello la aportación del sector agroalimentario y del sector de automoción y sus componentes. Según los últimos datos disponibles (mes de noviembre), resaltó, el sector industrial de Castilla y León lideró en 2016 en España el crecimiento del Índice de Producción Industrial (IPI), cifras de entrada de pedidos y de negocio de la industria nacional. Además, añadió que también está siendo factor clave el que Castilla y León esté al frente del aumento de las exportaciones españolas en 2016.

Asimismo, subrayó que los datos EPA del IV trimestre de 2016 señalan la «buena evolución» del conjunto de la Comunidad, que cerró el año con 29.000 ocupados más (+3,07 por ciento) y 32.300 parados menos (-16 por ciento), con una tasa de paro casi 4 puntos mejor que la nacional (14,81 por ciento frente a 18,63 por ciento). Burgos, resaltó, cerró el año como tercera provincia española con menor tasa de paro (10,47 por ciento).

Finalmente, señaló que desde una perspectiva sectorial, la industria acumuló 13.500 ocupados más en 2016, con un crecimiento del 8,7 por ciento (4,7 por ciento en España), erigiéndose así en el sector comparativamente “más pujante” en la creación de puestos de trabajo en Castilla y León. En total, se registran 167.700 ocupados en el sector industrial, lo que supone el 17,2 por ciento del total de ocupados de Castilla y León (en España, ese peso es del 13,9 por ciento).