
Distribución
Nochebuena cada vez menos «low cost»
Los madrileños no renuncian al jamón en unos menús que este año son más asequibles. El cordero seguirá siendo el rey de unas ventas en las que vuelve a ganar terreno el marisco

Las compras de última hora típicas de la Navidad no sólo afectan al ámbito de los regalos. A prácticamente la mitad de los madrileños también les pilla el toro a la hora de hacer la compra para la cena de Nochebuena y la comida de Navidad, y se ven obligados a ir a toda prisa al mercado. La otra mitad suele comprar los productos navideños con una media de quince días de antelación. Parece que esta vez los hábitos de consumo de los madrileños no van a cambiar mucho respecto a los del pasado año.
Dando una vuelta por un mercado se puede comprobar fácilmente que el cordero sigue siendo la estrella de estas fiestas. Si lo van a preparar en casa, la mayoría de los clientes optan por llevárselo entero, como es el caso de Isabel: «Llevamos muchos años comiendo cordero en Nochebuena, alguna vez cochinillo también, pero este año toca cordero para que lo prepare mi marido», comenta. Una opción cada vez más demandada es la de llevarse el cordero ya preparado. Es el caso de Nerea, una joven que acompañó a su madre a encargar el plato de su cena para sólo tener que ir a recogerlo el día 24 por la mañana y servirlo a la mesa: «Preferimos hacerlo así desde hace un tiempo, así no tenemos que cocinarlo nosotras, disfrutamos más del día» declaró la joven.
Algo curioso está pasando en los mercados, y es que poco a poco se van introduciendo en las mesas nuevos platos, algunos más propios de la cultura americana, como es el pavo, relleno y sin rellenar. Montse ha elegido esta opción y comenta que «tomamos pavo porque es algo que a lo largo del año no sueles comer, como el cordero, aunque yo no le pongo relleno porque al final le quita el sabor». La comida de Navidad también da muchos quebraderos de cabeza a los que les toca ser anfitriones. En muchos de los casos se comen las ya típicas sobras de Nochebuena, pero en otros se opta por una comida más ligera, como Quina, que compró pollo de corral porque «es menos pesado, después de haber comido demasiado la noche anterior» declaró. Hay platos que se mantienen en un segundo plano, pero están siempre presentes en los menús. Ese es el caso del solomillo de cerdo que se suele comprar en medallones, como lo prepara Inés: «La verdad es que está muy bueno y nos gusta más que el cordero» opinó.
Aunque no sea un plato principal, hay un invitado estrella indispensable en la cena de Nochebuena y no es otro que: los langostinos que, junto con el jamón, son los manjares a los que los madrileños no están dispuestos a renunciar. Todas las personas preguntadas en el mercado tendrán ambos alimentos en su mesa. No será el caso del marisco en general. Inés, por ejemplo este año será el que menos compre: «No voy a comprar prácticamente nada, prefiero comprar otras cosas» declaró, aunque en el mercado también se encontraba el caso contrario, el de Manuel, que confiesa que comprará nécoras, cigalas «y a lo mejor algún percebe, un día es un día» afirmó. Según declaraciones a Ep de Gonzalo González, presidente de la Federación nacional de Asociaciones Detallistas de Pescado (Fedepesca), este año se está produciendo una «subida» del marisco respecto al año pasado, y el sector está viviendo un «cambio de tendencia», ya que, los clientes encargan ahora más kilos. En cuanto a las personas que prefieran servir pescado en vez de carne en su mesa, la lubina y la merluza son las opciones más solicitadas porque, según González, son «los pescados mas tradicionales». Respecto al postre nada cambia, la típica bandeja con turrones, mazapanes, polvorones y peladillas seguirá sirviéndose al final de la cena más familiar del año.
Todos las personas preguntadas coinciden en una cosa, y es que, en este año, los precios siguen igual que la Navidad anterior o «incluso un poco más baratos» comentó Quina. Y es que la recuperación económica empieza, poco a poco, a hacerse realidad, ya que los datos de las ventas durante el puente de la Constitución y lo que llevamos de campaña de Navidad son esperanzadores porque apuntan a un aumento de entre el 3% y el 5 % de las ventas, después de cuatro años de desplome.
Este año de regalo quiero...
Electrónica y viajes son, por este orden, los deseos que han incluído este año los madrileños en su carta a los Reyes Magos. Así al menos se desprende de los datos de la plataforma eldeseazo.com, que ha recogido desde noviembre las preferencias de más de 8.212 ciudadanos a través de Internet. Pero no sólo de nuevos destinos y tablets quieren vivir los ciudadanos de la región, según la misma estadística a los madrileños también les gustaría recibir estas Navidades jamones y paletillas, entre los múltiples deseos que se han centrado en la gastronomía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar