![Alcaraz, en un instante del partido de cuartos ante Djokovic](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2025/01/21/70289E47-1C1A-4DBF-A7F7-49A6C6F72723/66.jpg?crop=3452,3452,x862,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Contenido patrocinado
Ahorro
¿Gastar la paga extra o invertirla para multiplicarla? La decisión que podría cambiar tu futuro
Si se invierte una paga extra de 1.200 euros anuales durante 30 años con una rentabilidad media del 6%, podrían acumularse más de 100.000 euros
![Billetes en euros de la serie EuropaBANCO CENTRAL EUROPEO](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2021/11/03/5ACE0203-E6A1-4C20-9D9B-CC47735D2EB5/98.jpg?crop=565,318,x0,y4&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
La Navidad no solo trae luces y turrones, también es sinónimo de ingresos extra para millones de españoles. La paga extraordinaria de diciembre, ansiada por muchos, suele llegar en el momento perfecto para cubrir compras navideñas y festejos. Sin embargo, pocos consideran su potencial a largo plazo: con un poco de visión financiera, esta gratificación anual podría ser el inicio de un pequeño patrimonio.
Según análisis hecho por el comparador financiero HelpMyCash, si se invierte una paga extra de 1.200 euros anuales durante 30 años con una rentabilidad media del 6%, podrían acumularse más de 100.000 euros. Esto es gracias al interés compuesto. En palabras de los expertos: “El dinero empieza a generar dinero, y cuanto más tiempo lo dejes trabajar, mejor es el resultado”.
Sin embargo, antes de lanzarse a invertir, hay que tener en cuenta algunos matices. La rentabilidad nunca está garantizada y, dependiendo del riesgo que se quiera asumir, existen opciones más o menos seguras.
Opciones de inversión según tu perfil
Depósitos y cuentas remuneradas. “Si la palabra riesgo da escalofríos, esta opción es la más adecuada”, afirman desde HelpMyCash, puesto que ambos productos están cubiertos hasta 100.000 euros por banco y titular gracias al Fondo de Garantía.
Actualmente, bancos como EVO Banco ofrecen depósitos al 2,85% TAE a cuatro meses, mientras que Novum llega al 3,20% TAE a un año. Para quienes prefieren tener su dinero siempre disponible, cuentas remuneradas como las de Revolut (hasta un 3,04% TAE) o Trade Republic (3% TAE) pueden ser opciones atractivas.
Fondos indexados. Para quienes buscan mayores rentabilidades sin complicarse, los fondos indexados son una alternativa. Estos productos replican índices como el S&P 500, donde se invierte en acciones de gigantes como Amazon o Apple. Históricamente, este índice ha ofrecido una media de rentabilidad del 10% anual, aunque con fluctuaciones. Bancos como MyInvestor o Trade Republic facilitan su acceso con comisiones muy bajas.
Roboadvisors. Para aquellos que prefieren recibir asesoramiento a la hora de crear las carteras de inversión, los roboadvisors son una opción interesante. Estos gestores automatizados crean carteras diversificadas en función de tu perfil de riesgo. Por ejemplo, InbestMe ha destacado este año: su cartera moderada ha ofrecido un 11,40% hasta el 31 de noviembre de 2024, mientras que la más arriesgada ha alcanzado un 20,20% en el mismo periodo.
¿Por qué invertir tu paga extra?
Además de multiplicar tu dinero, invertir la paga extra protege al ahorrador de la inflación, una amenaza constante que reduce el valor de los ahorros. Además, supone una forma sencilla de crear un colchón financiero sin depender de grandes sacrificios.
Como señalan desde HelpMyCash: “Incluso cantidades modestas, bien gestionadas, pueden convertirse en sumas importantes a lo largo del tiempo. La clave está en empezar cuanto antes y en adaptar la inversión a las necesidades y objetivos de cada uno”.
Así que, antes de gastarte toda tu paga extra en cenas y regalos, plantéate si una parte podría ser mejor aprovechada. La Navidad siempre vuelve, pero las oportunidades financieras no esperan eternamente.
Un proyecto de LR Content
✕
Accede a tu cuenta para comentar