Bang & Olufsen ha lanzado una nueva iniciativa, Los clásicos B&O, con la que la empresa pretende restaurar y reinventar productos clásicos de la firma para demostrar que sus artículos perduran en el tiempo pudiendo llegar a ser eternos, así como su atemporalidad en cuanto a sonido, diseño y artesanía de los mismos, características gracias a las que aumentan su vida útil.
Ver también
“La iniciativa de los clásicos nació del compromiso de Bang & Olufsen con la longevidad, lo que garantiza la perdurabilidad para nuestros clientes muchos años después de comprar nuestros productos”, dice Mads Kogsgaard Hansen, que dirige la iniciativa en Bang & Olufsen. “En un mundo de electrónica de consumo, la mayoría de los productos se consideran productos desechables. En Bang & Olufsen, nuestros productos están fabricados para resistir el paso del tiempo. Eso es lo que nos diferencia como marca, lo que el Beogram 4000c personifica en forma de belleza y en lo que queremos basarnos en el futuro”.
El primero de los productos en salir como parte de Los clásicos de B&O es una edición limitada de su legendario tocadiscos Beogram 4000c, originario de los años 70 y el primero de una serie de tocadiscos de Bang & Olufsen en incorporar brazo giratorio tangencial automatizado que, a diferencia del resto, se mueve hacia el centro del disco.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/4WN733GRA5F5REYJVIXLTOD6WE.jpg)
Con el fin de llevarlo de vuelta a casa y para celebrar el 95º aniversario de la compañía, Bang & Olufsen ha localizado 95 unidades del original y las ha devuelto a la vida tras un minucioso proceso de restauración poniéndolas a punto para su venta.
Para la serie Beogram 4000c Recreated Limited Edition, el equipo de ingenieros de Bang & Olufsen ha desmontado e inspeccionado cada uno de los tocadiscos que ha logrado rescatar. Tras realizar esta primera tarea, se han encargado de limpiarlos y de incorporar nuevas piezas si es preciso para garantizar un rendimiento duradero.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/7FG3DQVICJGIXPBW5ZAZPW63JU.jpg)
“Hemos aplicado la misma pasión, precisión y cuidado a esta restauración que a una obra maestra”. “Nuestro objetivo es revelar la esencia del origen, a la vez que damos una nueva vida al producto, permitiendo que se disfrute durante las próximas décadas”, explica Mads Kogsgaard Hansen.
En cuanto a estética, el tocadiscos también mantiene su aluminio inicial, que ha sido pulido y anodizado en un tono champán más cálido. Asimismo, le han añadido un elegante marco de madera de roble macizo hecho a mano y una tapa que lo protege y que, cuando no se esté utilizando, haga las veces de objeto decorativo. Por su parte, se han llevado a cabo una serie de mejoras, como la incorporación de un nuevo lápiz óptico de alto rendimiento al brazo tonificador, para una mejor experiencia acústica.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/NNDPJUC32BELZJUBFWJZY72IJU.jpg)
“Queríamos crear nuevos elementos de diseño para realzar la belleza original de la serie Beogram 4000. Desde el tono de aluminio color champán, pasando por el marco de madera hecho a mano, hasta el mejorado acabado del panel de control táctil, hemos aportado al producto un moderno rejuvenecimiento conservando la integridad del original”, dice Hansen en referencia a la apariencia estética.
La presentación del Beogram 4000c Recreated Limited Edition tendrá lugar el próximo 12 de octubre a nivel mundial, estando las 95 unidades limitadas disponibles para su compra el 19 de octubre de 2020 por un precio de 10.000 euros.