
Economía
Diamantes, vinos y coches clásicos: los artículos de lujo que mejor evaden la crisis económica del Covid-19
Como todos sabemos, debido a la pandemia del COVID-19, son muchas las marcas que se han visto afectadas y han caído en una inevitable crisis, algo que no viene al caso con las siguientes marcas que te presentamos.

Los bolsos de Hermés lideran el mercado
Los bolsos de Hermés están funcionando como activo refugio para las personas con buen poder adquisitivo en esta pandemia. Según el índice de inversiones de lujo de la consultora inmobiliaria Knight Frank, los precios de los artículos de piel de la maison francesa se revalorizaron un 17%. Esto se debe a dos factores, entre ellos el auge de las subastas online, y a su vez el apetito por un tipo de lujo relativamente asequible durante esta crisis.

Los diamantes de colores tuvieron una dificultad mínima
Los diamantes de colores durante esta pandemia, tuvieron una dificultad menor, según lo reseña el informe de Knight Frank. Se afirma que los vendedores tardaron mucho más en enviar los diamantes al extranjero, y los compradores en transferir los fondos, como consecuencia de eso los precios se mantuvieron estables.

La industria del vino experimentó un fuerte crecimiento
La industria del vino de alta gama durante el pasado año tuvo un fuerte crecimiento en sus ventas, según Miles Davis, de la plataforma para coleccionistas Wine Owners, que elabora el índice Knight Frank Fine Wine Icons Index. A diferencia de otros sectores, el mercado del vino se ha mantenido firme en cuanto a precios. Algunos de ellos considerados como iconos vinícolas, han tenido subidas del 13%.
«El calentamiento global está afectando las regiones vitivinícolas clásicas, sobre todo en Borgoña, donde la pinot noir se está mostrando más sensible a las altas temperaturas», señala Davis cuando habla de la influencia del cambio climático en el comercio del vino.

Los coches clásicos crecieron en 2020
Después de un 2019 negativo para los coches clásicos, donde según Historic Automobile Group International (HAGI), los precios cayeron un 7%, 2020 ha sido un año de crecimiento con un 6 % más de ventas que el año anterior. Ferrari es una de las marcas que más subió, con un 14%. Para el coleccionista, el año pasado fue atípico, debido a la cancelación de muchos eventos y las ventas se pospusieron o trasladaron a internet.

✕
Accede a tu cuenta para comentar