Ocio
Las 200 actividades gratuitas que hacer en Madrid este otoño
Juegos, talleres, sendas y exposiciones adaptadas a distintos públicos podrán disfrutarse los fines de semana entre octubre y diciembre
La Comunidad de Madrid desplegará cerca de 200 actividades medioambientales gratuitas, como juegos, talleres, sendas, exposiciones y propuestas adaptadas a distintos públicos, para los fines de semana de entre octubre y diciembre con el objetivo de dar a conocer la biodiversidad regional y promover su preservación.
El programa detallado se puede consultar en Red de Centros de Educación Ambiental, donde también puede realizarse la reserva previa. Las acciones se desarrollarán en los centros Arboreto Luis Ceballos (San Lorenzo de El Escorial), El Águila (Chapinería), El Campillo (Rivas Vaciamadrid), Caserío de Henares (San Fernando de Henares), Valle del Lozoya (Garganta de los Montes), Hayedo de Montejo (Montejo de la Sierra), Polvoranca y Bosque Sur (Leganés), según ha detallado el Gobierno regional en un comunicado.
Los expertos ambientales mostrarán la flora y fauna autóctonas, así como las especies invasoras y otros aspectos que las amenazan. Así, el Arboreto Luis Ceballos organizará una visita guiada el 19 de octubre asociada a la estación otoñal que abordará la historia del monte Abantos y la ecología de los hongos. También, el 8 de noviembre, dentro de la Semana de la Ciencia, se podrá conocer el observatorio meteorológico de Navacerrada de la mano de los especialistas. El 7 de diciembre se podrán recorrer los jardines de la Casita de El Príncipe, dónde se aprenderán cuáles son sus árboles más notables.
Entre las iniciativas de El Águila destaca un curso de iniciación a la apicultura, el 18 de octubre, en la que se mostrarán los trabajos que se realizan en el colmenar durante el año. El 1 de noviembre habrá una excursión a las pinturas rupestres del cerro de San Esteban, descubiertas a finales del siglo XX, mientras que el 10 de noviembre habrá una visita guiada a la exposición 'AstrónomAs', para conocer a las investigadoras que trabajan en astronomía y astrofísica.
Por otro lado, El Campillo ofrecerá un taller el 19 de octubre para aprender a crear un cuaderno de campo y apuntar los descubrimientos en los paseos por la naturaleza. El 26 de ese mismo mes se realizará una actividad infantil para descubrir las huellas de los animales que viven en la Dehesa El Carrascal. Además, el 30 de noviembre será el turno de una yincana de especies exóticas invasoras.
Recolección de semillas
El Centro de Educación Ambiental Caserío de Henares impulsará su huerto participativo el 26 de octubre, con el programa de voluntariado 'Por el Bosque Vivo', en el que se recolectarán semillas en torno a los ríos Henares y Jarama. También, se realizará una siembra de bellotas en colaboración con la asociación WWF Madrid, el 7 de diciembre, y un taller de dulces navideños el 20 de diciembre, para saber cómo prepararlos de manera que cuiden nuestra salud y el entorno.
Por su parte, Valle del Lozoya tiene prevista una actividad en inglés, Finding hidden trees, para descubrir los árboles que forman parte del patrimonio natural de Canencia. El 8 de noviembre habrá una senda en Robregordo, que alberga un bosque de acebos. Además, el 6 de diciembre, se hará un recorrido al embalse de El Atazar, con una explicación sobre la importancia del agua.
Polvoranca y Hayedo de Montejo
Polvoranca ha preparado para el 25 de octubre una senda por el jardín de rocas, en el que se podrá descubrir las 14 más frecuentes en los suelos madrileños. A ella se unen dos exposiciones: durante los meses de octubre y noviembre, una fotográfica sobre aves en el entorno cercano, y en diciembre, otra sobre los anfibios españoles y las amenazas actuales a su supervivencia.
Asimismo, el Hayedo de Montejo continuará con sus itinerarios guiados en torno a su paisaje, que se pueden solicitar con antelación en la web Sierra del Rincón. También, se podrá participar en el programa de educación ambiental Guadarrama Río Arena, que ofrece una actividad el 18 de octubre para conocer a las aves autóctonas y otra jornada de voluntariado para llevar a cabo la revisión, limpieza y mantenimiento de las cajas nido de la Dehesa de Majadahonda.
Mientras que Bosquesur organizará el 19 de octubre una senda botánica para identificar árboles y arbustos, así como algunas de sus características y curiosidades. El 22 de noviembre se hará un recorrido en bicicleta por las áreas naturales, y el 6 de diciembre celebra el Día Mundial del Suelo para cuidarlo mejor y mantener los ecosistemas.
Por último, se programarán otras propuestas en los cuatro espacios de atención a visitantes de la vertiente madrileña del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (La Pedriza, Valle de la Fuenfría, Valle del Paular y Peñalara), cuya programación está disponible en la web Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.