Residuos

Adiós a la tasa de basuras en Madrid: así puedes reclamar para no pagar los 140 euros anuales

Han empezado a llegar las primeras notificaciones para el pago obligatorio de la Tasa de Gestión de Residuos (TGR)

Contenedores de papel y cartón repletos de envoltorios de regalos y cajas de juguetes
Contenedores de papel y cartón repletos de envoltorios de regalos y cajas de juguetesAlejandro Martínez VélezEuropa Press

Los vecinos de Madrid ya han empezado a recibir las primeras notificaciones para el pago obligatorio de la Tasa de Gestión de Residuos (TGR) como resultado de la Ley 7/2022, del 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una economía circular que ha puesto en marcha el Gobierno de España. Con el objetivo europeo de alcanzar un 55% de reutilización y reciclaje en 2025, todos los municipios de más de 5.000 habitantes deben cobrar una tarifa que refleje el coste real del servicio de recogida y tratamiento de basura. En Madrid, más de 1,5 millones de viviendas pasarán a pagar un coste medio de 140 euros anuales, aunque éste puede variar en función del barrio madrileño.

Desde el Ayuntamiento de Madrid ya manifestaron su imposición a este tributo, al que calificaron de "poco riguroso" y que pidieron derogar. "Me afea la tasa de basuras. Mire, si quiere usted (Maroto), vamos juntos al Ministerio de Hacienda y pedimos a María Jesús Montero que derogue la tasa de basuras. Sólo tiene que pedírmelo", confesó José Luis Martínez-Almeida en el Debate del Estado de la Ciudad de Madrid 2025. Por su parte, la exalcaldesa en funciones, Inma Sanz también confesó en julio a la prensa que "es una tasa que no queremos y que no nos gustaría tener que aplicar pero somos un Gobierno serio y las normas y leyes, cuando están en vigor, hay que cumplirlas, por mucho que no nos gusten".

Los barrios que más pagan por residuos

El precio medio es de 140 euros por inmueble. Sin embargo, barrios como Aravaca alcanzarán los 574 euros. Para calcular el importe de la tasa, hay que tener en cuenta la suma de una tarifa básica por la disponibilidad del servicio de recogida y tratamiento de residuos, y otra tarifa por la cantidad generada que se ajusta según la cantidad de kilos de residuos generados por persona y barrio. Teniendo en cuenta estos cálculos, estos son los barrios de Madrid que más pagan:

  • Aravaca: 574 euros
  • El Viso: 457 euros
  • Recoletos: 430 euros
  • Los Jerónimos: 427 euros
  • Castellana: 385 euros
  • Valdemarín: 376 euros

En el otro extremo, San Cristóbal en Villaverde apenas paga 45 euros, Pradolongo (Usera) 59 euros, Zofío (Usera) 59 euros, Amposta (San Blas-Canillejas) 62 euros y Portazgo y San Diego (Puente de Vallecas) 64 euros. Sin embargo, existen exenciones y reducciones de pago para: personas en situación de vulnerabilidad, familias numerosas propietarias y propietarios de una vivienda o local sin actividad.

Cómo reclamar la tasa de basuras

El pago de la tasa se realiza a través del recibo del agua y hay dos meses para abonarlo. En 2026, ya podrá domiciliarse y fraccionarlo como el IBI. Para reclamarlo, la Agencia Tributaria de Madrid recuerda que es imprescindible abonar primero el importe antes, ya que solo pagos efectuados son objeto de recurso administrativo. Para recurrir la tasa, hay que rellenar un formulario gratuito para presentar una reclamación económico-administrativa ante el Tribunal Municipal.

Este formulario, genera automáticamente un escrito de alegación junto al justificante de pago, que puede presentarse en el registro municipal o a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid. Todo el proceso se puede hacer sin la necesidad de contratar a un abogado. Las reclamaciones podrán presentarse durante el período voluntario de pago y hasta un mes después de abonarla.

¿Quién paga la tasa de basuras?

La legislación establece que el sujeto pasivo de este tributo es el ocupante de la vivienda, bajo el argumento de que es quien se beneficia del servicio de recogida, tratamiento y eliminación de residuos. No obstante, desde el Ayuntamiento precisan que el recibo se cargará inicialmente a los propietarios, aunque estos podrán repercutir el pago en los inquilinos si así se recoge en el contrato de arrendamiento.